En este blog podrás encontrar información acerca de uno de los sectores de Picos de Europa más desconocidos para el montañero amante de "La Peña". Toda la información que contiene el mismo es fruto de años de trabajo, investigación y caminatas por parte del autor de este blog, por lo tanto la información que se da sobre los "vericuetos" y pasos de pastores, principalmente del Macizo Oriental, el Desfiladero de La Hermida y zonas bajeras de Los Picos de Europa, es fruto de una visión muy personal, basada en las horas y horas de investigación recorriendo cada insignificante rincón que aquí describo.

Los senderos, sedos y pasos que se describen en este blog pueden sufrir modificaciones con el paso del tiempo, llegando en algún caso a poder desaparecer por la falta de uso y la ausencia de ganado menor en la zona. Cualquiera que quiera recorrer los parajes aquí descritos debe tener en cuenta esta cuestión a la hora de aventurarse por los mismos. El propio autor de este blog se ha encontrado en alguna ocasión con alguna desagradable sorpresa al respecto.

Mi mayor respeto y agradecimiento a todos aquellos ganaderos, vecinos y PASTORES con los que he charlado y gracias a los que he podido conocer todos aquellos sedos y senderos por ellos recorridos en otras épocas. Ellos son los verdaderos protagonistas de los Picos de Europa. Mucho antes que marqueses, condes, aristócratas, mineros y montañeros, ellos recorrieron La Peña.

A Jose Manuel (Dumbi), J.Blas, Yerai, Juanjo y Dani Rodrigo. Ellos son las montañas.

A mi madre Teresita y mis abuelos Victoriano y Etelvina, lebaniegos del Valle de Bedoya, de nacimiento y de corazón. Gracias por llevarme a Liébana de muy pequeñito.

sábado, 17 de julio de 2010

La Tabla Lechugales

La Tabla o Tabla de Lechugales es una extensión de terreno importante y pendiente que se sitúa bajo la peña del Mermeju La Tabla y se extiende desde esta peña a la Canal de Ontuje de Tanarrio. Limita también con la Canal de Lechugales y con Argomosu.
A La Tabla Lechugales se puede acceder por tres lugares distintos: por el Colláu de Ontuje de Tanarrio a través de la Entrá La Tabla, por la Canal de Lechugales a través del Paso Cimeru de La Tabla y el Paso Bajeru de La Tabla y por Argomosu por el Paso Bajeru y Cimeru de Argomosu (Ver capítulo dedicado a Argomosu, Malluengu y Los Truénganos). Tanto el Paso Bajeru de La Tabla como el Encimeru y La Entrá La Tabla son pasos originados por el transito de ganado (ovejas y cabras) caracterizándose por ser pequeños senderillos o trochas que van camino de desaparecer debido a la escasez de ganado que se observa en los últimos tiempos en la peña.
Tanarrio, Brez o Lon son los tres pueblos desde los cuales el montañero podrá acceder hasta el paraje de La Tabla, recomendando salir de Tanarrio si queremos alcanzar dicho enclave a través de la Canal de Lechugales y Ontuje de Tanarrio o de Brez y Lon si se quiere entrar a La Tabla desde el paraje de Argomosu. En todos los casos las pistas que parten de estos pueblos permiten penetrar en la peña y alcanzar La Tabla superando un importante desnivel.

La Tabla Lechugales desde el Prau Cortés. En la imagen se pueden observar las localizaciones de los Pasos Bajeru y encimeru de La Tabla así como La Entrá La Tabla desde el Colláu Ontuje de Tanarrio 1. La Tabla Lechugales 2. Canal de Lechugales 3. Horcá El Pinu Cimera 4. Tabla el Pinu 5. Picu de la Canal Mermeja 6. Horcá el Pinu Bajera 7. Mermeju La Tabla 8. Senderu El Gatu 9. Prau Cortés 10. Colláu Ontuje de Tanarrio 11. Picu Prau La Llampa 12. Canal de Ontuje de Tanarrio 13. Sierra de Peña Sagra A. Paso Encimero de La Tabla B. Paso Bajero de La Tabla C. La Entrá La Tabla



La Tabla. Fotos tomada desde el sendero que se dirige al Colláu Cámara. puerta de entrada a los Puertu Áliva. En la imagen podemos observar, como en la fotografía anterior, los tres pasos de entrada a La Tabla. 1. Mermeju La Tabla 2. La Tabla 3. Colláu Ontuje de Tanarrio 4. Picu Prau La Llampa 5. Canal de Ontuje de Tanarrio 6. Los Negros 7. Piedras Negras 8. Traviesas de Somajía 9. Canal  Lechugales 10. Colláu Somajía A. Entrá La Tabla B. Paso Debajeru de La Tabla C. Sendero hacía el Colláu Cámara D. Paso Cimeru de La Tabla E. Ascensión por la Canal de Ontuje de Tanarrio.

Entradas a La Tabla por la Canal de Lechugales
(ver entrada dedicada a la Canal de Lechugales)

El Paso Encimeru de La Tabla: Sendero que se toma desde la Canal de Lechugales, en su margen derecho de subida, pegado a las peñas que caen desde el Mermeju La Tabla. La trocha, habilitada por el paso del ganado, asciende pegado a un paredón rocoso de importantes dimensiones, para alcanzar la parte superior de La Tabla, bajo las paredes anaranjadas o rojizas del Mermeju La Tabla, también conocido como Peñón de La Tabla. A través del Paso Encimero de La Tabla Lechugales se puede alcanzar el filo rocoso que hace de limite entre el paraje de la Tabla y el paraje de Argomosu, situado en la otra vertiente de la Tabla.



Paso Encimeru de La Tabla.


Pasos Encimeru y bajeru de La Tabla. 1. Piedras Negras 2. La Collá La Horcá u Horcaína Somanedi  3. Canal de Lechugales A. Paso Encimeru de La Tabla B. Paso Bajeru de La Tabla


El Paso Bajeru de La Tabla: trocha, que al igual que la del Paso Encimeru, se toma desde el margen derecho de la Canal de Lechugales según ascendemos por la misma. El paso en cuestión se encuentra más abajo del Encimeru, y se localiza fácilmente tomando como referencia un "mostajo" (arbolillo) que se sitúa en solitario en el paso clave del senderillo. El acceso a La Tabla se produce a menor altura que a través del Encimeru, pero es igual de interesante y atractivo.


Paso Bajeru de La Tabla. En el circulo el mostajo que nos sirve de referencia para localizar el paso cuando ascendemos por la Canal de Lechugales.



Entradas a la Tabla por la Canal de Ontuje de Tanarrio

La Entrá La Tabla: Ontuje de Tanarrio es una panda herbosa bien visible desde la parte inferior de la Canal de Lechuglaes (ver entrada: Trambospandos y el entorno de Ontuje, el verde doblega a la caliza). Dicha canal se toma a la derecha del lugar de La Campa, punto de partida en la ascensión de la Canal de Lechugales. En lo alto de la canal nos encontramos con el Colláu de Ontuje de Tanarrio, paraje verde que invita al descanso y punto final de la rampa herbosa de la Canal de Ontuje de Tanarrio. En la parte más alta del colláu (norte) se halla un "escaleru" natural en la roca por donde las cabras y ovejas han penetrado desde siempre en el paraje de la Tabla buscando los pastos de las zonas altas. Al "escaleru" se le conoce en Brez y Tanarrio con el nombre de La Entrá La Tabla.



La Entrá La Tabla desde el Colláu Ontuje de Tanarrio. 1. Mermeju La Tabla 2. La Tabla 3. Peñón de Ontuje 4. Colláu Ontuje de Tanarrio A. La Entrá La Tabla


Entradas a La Tabla por Argomosu

Dos son las posibles entradas a La Tabla desde el paraje de Argomosu: el Paso Bajeru de Argomosu y el Paso Encimeru. Ambas entradas presentan una mayor dificultad de acceso y mayor complejidad que las entradas por Ontuje de Tanarrio o por la Canal de Lechugales, (Ver entrada dedicada a Argomosu Malluengu y Los Truénganos).



DICCIONARIO DE TOPÓNIMOS
LA TABLA LECHUGALES = LA TABLA: Extensión de terreno de importantes dimensiones y de pendiente considerable muy visitada por cabras y ovejas. En algunos mapas y publicaciones se confunde este paraje con la cumbre de La Morra de Lechugales, dándole a La Tabla Lechugales la altura de 2441 metros, altura que se puede corresponder con la cumbre de La Morra Lechugales.


MERMEJU LA TABLA = PEÑÓN DE LA TABLA: Peña de 2043 metros que se sitúa por encima del paraje de La Tabla, protegiendo al mismo. El color anaranjado de la vertiente que cae sobre la Tabla le da su nombre. Al Mermeju La Tabla también se le conoce como Peñón de La Tabla, por ser peña grande y situarse por encima del paraje de La Tabla


LA COLLÁ LA HORCÁ = HORCAÍNA SOMANEDI: Horcá localizada por encima de la Majá Piedras Negras si la avistamos en la ascensión por la Canal de Ontuje de Tanarrio o desde las Traviesas de Somajía. También es bien visible desde la parte alta del bosque de Somanedi, de ahí que se la conozca también como Horcaína Somanedi.