La Torre o Torre de Árguma se localiza en el extremo oriental de una línea de cumbres que separan el territorio cántabro de Tresviso del asturiano de Peñamellera, siendo la cumbre de menor altitud de todo el cordal, cuya máxima altura se localiza en La Cerralosa.
A pesar de superar ppor muy poco los 1.000 metros de altitud (1.074 metros), La Torre se presenta a primera vista inexpugnable por la mayoría de sus flancos. La Torre de Árguma se encuentra arrinconada y altiva sobre importantes desventíos, que caen cientos de metros sobre La Cárcoba de Rubicores, del lado asturiano, y sobre Sulavara, la Canal Requeju y la Canaluca el Picayu, en la vertiente cántabra de la peña, y es debido a esta ubicación que suele pasar desapercibida a los ojos de los escasos montañeros que la incluyen entre sus objetivos.
Pese al escaso interés montañero que suscita, La Torre de Árguma se localiza en un entorno pastoril por excelencia, en donde cabras y ovejas tresvisanas y de Cuñaba han encontrado siempre refugio y lugar de pasto.
Será nuestro objetivo ascender hasta la cúspide de La Torre, aprovechando alguno de los senderos de ganado y vías de acceso pastoriles utilizadas durante décadas, y hoy solo conocidas por aquellos pocos que nos interesamos por recorrerlas. La Pasá Trerrequeju, a la que ya prestó especial atención Ángel Sanchez Antón en su libro sobre el Macizo Nororiental de los picos de Europa, y el paso de "Piedragacha", sobre el que hasta ahora no había información por escrito en ninguna publicación, son dos de esas posibilidades de acceso utilizadas por los pastores y ganado para subir hasta la cumbre, dos alternativas que a continuación detallaremos.
A La Torre de Árguma por La Pasá Trerrequeju, Piedragacha y el Picayu.
Como hemos comentado con anterioridad la Torre de Árguma se localiza en el extremo oriental del cordal que separa Tresviso y San Esteban de Cuñaba, y hasta ella se puede llegar utilizando diversos recorridos y senderos de aproximación que parten desde el pueblo. Una de las posibles opciones partiendo desde Tresviso es la que, pasando por las Cabañas de Cuvarón, asciende por encima del sendero que viene o va a la Pasá El Picayu, pasando junto a la Cueva la Pertiosa y La Pertiosa, para dar vista a Las Torres de Requeju y La Torre, sobre la Canal Requeju. Otra de las opciones consiste en ascender de forma más o menos directa desde Tresviso hasta el cordal de cumbres que se localizan por encima del pueblo, hacía la Jorcaúra el Cantu o el Cuetu La Rejera, peñas que se ubican antes de alcanzar el extremo del cordal que ocupa La Torre Árguma, y desde allí acercarse por lo alto del cordal hasta dar vista a La Torre. Una tercera opción, quizás la menos liosa en la actualidad debido al uso regular del sendero, es partir desde Tresviso y tomar el descatalogado sendero "pr" de la Pasá El Picayu. Por dicho sendero alcanzaremos la zona inferior de la Canal Requeju y, ascendiendo por la misma, nos situaremos en el punto adecuado para iniciar el ascenso a la Torre de Árguma. A continuación nos centraremos únicamente en la descripción del tramo final de ascensión a la Torre de Árguma, dejando la aproximación a elección de cada uno.
 |
Imagen general del cordal de cumbres por encima de Tresviso, con La Torre de Árguma en su extremo oriental. 1. Tombu Robru 2. La Armaura El Robru 3. Tombu L´Eru 4. La Cuesta Coseñores 5. La Cueva Coseñores 6. La Canal Coseñores 7. Cantu Morón 8. La Pertiosa 9. Cueva La Pertiosa 10. Cuetu La Rejera 11. La Jorcaura El Cantu 12. Cerralosa 13. Los Tombos 14. Coteru La Cruz 15. El Balcón de Pilatos 16. El Catoju 17. Ciavedu (La Posa Ciavedu) 18. La Llastra 19. Huezca 20. La Vargona 21. La Canal Cerrosa 22. Las Torres de Requeju 23. La Torre de Árguma 24. Trerrequeju 25. El Tombu Sulavara de Abaju 26. La Pasá El Picayu 27. La Canaluca El Picayu 28. La Canal de Tresdeljoráu 29. Cuetu Sulavara 30. Cueva de Sucubarajera 31. Cantu Las Torcas 32. Cuetu El Joráu 33. Canal y Parés de Sulavara 34. Tombu Sulavara de Arriba 35. Cuchilla El Joradao (Cantu Joradao) |
 |
La Torre de Árguma y Tresviso vistos desde el Colláu Osina. 1. Torre de Árguma 2. Torres de Requeju 3. Cuetu La Rejera 4. la Pertiosa 5. Tresviso |
 |
Distintas posibilidades de aproximación hasta la Torre de Árguma desde Tresviso. La de arriba por lo alto del cordal, la del medio desde Cuvarón y La Pertiosa y la de abajo aprovechando el camino del Senderu La Pasá El Picayu |
 |
La Torre de Árguma y el recorrido a realizar por Piedragacha y el entorno del Picayu para ascender por el filo rocoso hasta su cumbre. 1. La Torre o Torre de Árguma 2. Tombu Sulavara de Abaju 3. Tombu Sulavara de Arriba 4. Piedragacha 5. La Pasá Trerrequeju 6. Parausiles 7. La Canal Requeju |
 |
El Paso de Piedragacha al Tombu Sulavara de Arriba. 1. La Jorcá Trerrequeju y Piedragacha 2. Tombu Sulavara de Arriba 3. Tombu Sulavara de Abaju. |
Nuestro objetivo en todo caso para ascender a la Torre, elijamos una u otra opción de aproximación, va a ser alcanzar la Canal Requeju, adentrándonos en ella para buscar uno de los puntos débiles de La Torre de Árguma, conocido como La Pasá Trerrequeju. Para facilitar la comprensión de la descripción fotográfica de la ascensión a La Torre de Árguma, hemos elegido iniciar la misma realizando la aproximación a La Torre por lo alto del cordal de la sierra de Tresviso, hasta alcanzar un cantu herboso que se localiza por encima de la Canal Requeju, y desde donde tenemos una buena vista de la entrada por la Pasá Trerrequeju. Una vez en el cantu deberemos de descender hasta el pedrero de La Canal Requeju, buscando el mejor paso para ello, y, una vez en el pedrero o llastra, perder unos metros por la canal para dar vuelta a un paré o tombu, hacía una vallejuca herbosa por la que nos adentraremos en la Torre de Árguma por el paso de La Pasá Trerrequeju. Existe también otra posibilidad de adentrarse en la peña por una cuesta herbosa ubicada algo por debajo de La Pasá.
 |
La Torre de Árguma (3) vista desde lo alto del cordal de cumbres que hace de separación natural entre territorio cántabro y asturiano, concretamente bajo el Cuetu la Rejera. En amarillo se observa el recorrido que vamos a realizar por la Canal Requeju (2), el paso de entrada a La Torre por la Pasá Trerrequeju(1) y la continuación para ascender a la cumbre por el filo rocoso que sube desde El Picayu. Las líneas rojas de arriba marcan los pasos normales y directos de ascenso hasta La Torre, pasos que se podrán utilizar para descender desde la cumbre. La línea roja de abajo marca una posibilidad de subida hasta el paso o pasá de Piedragacha, opción menos compleja que llegar al paso por La Pasá Trerrequeju. |
 |
Descendiendo por La Canal Requeju para buscar la entrada a la Pasá Trerrequeju, opción elegida para ascender por Trerrequeju y La Jorcá Trerrequeju a Piedragacha (línea amarilla). Por la línea roja también se puede alcanzar Piedragacha sin pasar por La Pasá Trerrequeju, que en esta imagen queda oculta. |
 |
Cruzando la Canal Requeju (2) bajo un tombu muy característico en dirección a la entrada de La Pasá Trerrequeju (1). La línea roja inferior nos marca la otra posibilidad de ascensión posible para evitar el paso más complejo de la Pasá Trerrequeju. Las línea roja superior marca la subida "normal" y directa hasta la cima de La Torre, por donde más tarde descenderemos desde la cumbre. |
 |
Cruzando la Canal Requeju en dirección a La Pasá Trerrequeju |
La Pasá Trerrequeju.
El paso de La Pasá Trerrequeju se presenta como una corta trepada en la que, una vez superados los primeros metros por la roca, tendremos que realizar una travesía algo expuesta hacía nuestra derecha, con buenas manos pero con escasos pies. Una vez fuera de la pasá deberemos de dirigirnos hacía una jorcá que tenemos enfrente, la Jorcá Trerrequeju, obviando la opción de seguir ascendiendo hacía arriba, por donde marca un sendero que utilizaremos más tarde para descender de vuelta desde la cumbre, y que es considerada la opción de ascensión normal hasta La Torre, aunque de "normal" tampoco tiene mucho.
 |
Entrada a La Pasá Trerrequeju |
 |
La Pasá Trerrequeju. |
 |
Una vez fuera de la Pasá Trerrequeju debemos de dirigirnos hacía una jorcá que tenemos enfrente, la Jorcá Trerrequeju. |
Alcanzada la Jorcá Trerrequeju se abre al otro lado un canaletu que parece que nos va a conducir hacía un abismo sin salida ni continuación, nada más lejos de la realidad ya que bajando unos metros por dicho canaletu, aprovechando las marcas del ganado, vamos a asomarnos por nuestra izquierda al paso conocido como Piedragacha, cuyo nombre no puede ser más apropiado. Si en vez de dirigirnos hacía nuestra izquierda, hacía el paso de Piedragacha, nos salimos del canaletu hacía nuestra derecha, tendremos una opción de descenso por una cuesta herbosa que nos va a depositar de nuevo en La Canal Requeju, cuesta herbosa que marcamos en fotografías anteriores como una posibilidad de ascensión evitando el paso expuesto de La Pasá Trerrequeju.
 |
Cruzando La Jorcá Trerrequeju parece que nos abocamos a un abismo, sin embargo un senderillo desciendo por un canaletucu. |
 |
Al final del canaletucu, por su izquierda, se alcanza el paso de Piedragacha (amarillo). Por la derecha existe una vía de escape o bajada a la canal Requeju, opción que hemos marcado en anteriores fotografías como opción alternativa de subida desde la canal, evitando el paso de la Pasá Trerrequeju. |
 |
El paso de Piedragacha (1) y el descenso posterior pasando por el Tombu Sulavara de Arriba (2) |
El paso de Piedragacha era utilizado por cabras y pastores de forma regular para alcanzar el Tombu Sulavara de Arriba, un arrimo muy visitado por el ganado, localizado entre parés verticales que se desprenden de La Torre de Árguma sobre el camino de La Pasá El Picayu. Para afrontar el paso es necesario tomar todas las precauciones necesarias ya que el mismo consiste en una repisuca o llambria muy estrecha y pulida, por donde las cabras pasan sin problemas pero los humanos debemos de agacharnos para que la roca no nos tire para afuera, con una caída mortal sobre un pequeño abismo. El paso o sedo se las trae y no es apto para alguien que no esté acostumbrado a moverse en lugares con "ambiente".
 |
Andoni en la pasá de Piedragacha |
 |
Saliendo de Piedragacha |
 |
El paso de Piedragacha visto una vez superado el mismo |
 |
La caída bajo el paso de Piedragacha |
Una vez superada la llambria de Piedragacha la marca del ganado nos lleva a descender por otra canaletuca escondida entre el paré y una pequeña aguja, hasta alcanzar un poco más abajo el Tombu Sulavara de Arriba, dos pequeñas oquedades y un paré robrizo. Siguiendo el sendero marcado por el paso del ganado durante décadas, nos dirigiremos a continuación por una preciosa traviesa herbosa pegados a un paré, saliendo arriba a una jorcauca y una nueva zona de tombu, con los restos de algún muro armado por los pastores. Nos encontramos ahora justo por encima del paso que da nombre al Senderu de La Pasá El Picayu, en la zona conocida como El Picayu.
 |
Bajando hacía El Tombu Sulavara de Arriba una vez dejado atrás la pasá de Piedragacha |
 |
Canaletuca de descenso al Tombu Sulavara de Arriba una vez pasado el paso de Piedragacha |
 |
Llegando al Tombu Sulavara de Arriba y su hiedra característica. Una vez alcanzado el tombu se deberá continuar por una traviesa o vira herbosa que se localiza de seguido al tombu. |
 |
Dejamos atrás el Tombu Sulavara de Arriba y seguimos a las ovejas hacía la jorcauca de la imagen. |
 |
Vista atrás hacía el Tombu Sulavara de Arriba y el paso de Piedragacha |
 |
La Traviesa nos va a encaminar ahora en dirección a la jorcauca, sobre la que se localiza una nueva zona de tombu.
|
 |
Alcanzada la jorcauca podemos echar la vista atrás y ver la totalidad del recorrido realizado desde Piedragacha. |
 |
Vista hacía atrás. Vemos el recorrido por el que hemos transitado marcado con una línea discontinua amarilla. 1. Piedragacha.
|
 |
Zona de tombu en la traviesa posterior al Tombu Sulavara de Arriba |
 |
Morio armado junto al tombu |
 |
Dando vuelta al tombu la traza del paso de ovejas y cabras nos va a conducir sobre el entorno de La Pasá El Picayu, justo por encima de la "pasá". Cuando parece que no hay continuación un sendero muy marcado se interna por una valleja hacía arriba, siguiendo el senderu marcado por los animales. |
 |
La traviesa nos va a conducir sobre el paso de El Picayu, por donde pasa el Senderu de La Pasá El Picayu. Abajo se observa la vara que marca el paso de entrada o salida del paraje conocido como La Pasá El Picayu.
|

Cuando parece que la continuación no es posible, y que deberemos de descender en busca del senderu de La Pasá El Picayu, la trocha o sendero fruto del transito de las cabras nos lleva a dar vuelta a la peña hasta asomarnos a un canaletu herboso muy empinado. El Canaletu o bastante vertical pero un sendero marcado en la roca nos permite ir trepando por el mismo hasta salirnos por su izquierda casi arriba, ascendiendo a continuación por un canto o filo rocoso que nos va a llevar cresteando hasta la cumbre de La Torre de Árguma, siguiendo de esta manera un itinerario utilizado en otro tiempo por los pastores tresvisanos y diría que muy desconocido para el común de los mortales montañeros. Las vistas desde la cumbre de La Torre Árguma hacía el cordal que separa Tresviso de San Esteban de Cuñaba, Cuetudave, la peña de La Hermida y el Desfiladero homónimo, así como al valle de San Esteban, son inmejorables.
 |
Canaletu que nos encontramos al dar la vuelta a la peña y que nos permite ascender cuando parecía que no existía continuación. |
 |
El canaletu por el que hemos subido visto desde arriba. |
 |
Andoni subiendo por la valleja o canaletu |
 |
Salida del canaletu. Sin tener que llegar hasta arriba podemos salir por su izquierda. La roca desgastada por el paso de los animales nos va a guiar y marcar la salida del canaletu
|
 |
Fuera ya del canaletu nos encaramamos al filo rocoso por el que vamos a ascender. A nuestra izquierda podemos asomarnos y avistar parte del recorrido que hemos realizado. En la imagen se observa el paso de Piedragacha |
 |
La salida del canaletu por el que hemos ascendido |
 |
Ascendiendo por el filo rocoso dejamos a la derecha La Cuesta de Árguma |
 |
Hacía la cumbre de la Torre de Árguma |
 |
La cumbre de la Torre de Árguma |
 |
Vistas desde la cumbre de La Torre de Árguma hacía el cordal entre Tresviso y San Esteban de Cuñaba, peña de Cocón o cordal de La Cerralosa. 1.Cuetu la Rejera 2. La Jorcaúra El Cantu 3. Cantu Sulasfuentes 4. La Cerralosa |
 |
Llegando a la cumbre de la Torre de Árguma |
Descenso desde la cumbre de La Torre de Árguma
Una vez cumplido el objetivo de ascender a la Torre de Árguma deberemos de iniciar el descenso. La opción menos compleja es aprovechar la cuesta herbosa de Árguma, que hemos avistado a nuestra derecha mientras íbamos ascendiendo por el filo rocoso. Sin embargo existe la posibilidad de descender de nuevo hasta la Canal Requeju, utilizando para ello la vía "normal" de ascensión a La Torre, aquella que por la Pasá Trerrequeju ascendía de forma directa, y que obviamos al principio de nuestra incursión en la peña cuando nos desviamos hacía el paso de Piedragacha.
Para ello debemos de descender de nuevo hacía el filo rocoso por el que hemos ascendido con anterioridad, y en un punto concreto salirnos del mismo y adentrarnos en un canaliciu herboso por donde vamos a toparnos con el paso que nos va a llevar a La Pasá Trerrequeju. Hay que señalar que las opciones de abandonar el filo rocoso para alcanzar La Pasá Trerrequeju son dos, una más arriba que otra. En las imágenes posteriores marcamos las mismas. La descripción de este entorno es compleja y es mejor guiarse por las fotografías.
 |
Desde la cumbre de la Torre de Árguma nos dirigimos de nuevo hacía el filo rocoso para iniciar el descenso. En la imagen, marcado con una flecha, se observa uno de los puntos, el superior, en donde podemos abandonar el filo para bajar por una canaleta, buscando la salida hacía la Pasá Trerrequeju. |
 |
Descendiendo por el canaletu debemos de girar hacía nuestra derecha para avistar un árbol solitario que nos va a marcar el paso de bajada hacía la Pasá Trerrequeju. Por la izquierda (rojo) se observa otra posibilidad más inferior de salir del filo rocoso. |
 |
Giro hacía la derecha abandonando el canaletu. Al otro lado observamos la otra posibilidad de abandonar el filo rocoso. Ambos recorridos se juntarán más adelante buscando la bajada al paso de La Pasá Trerrequeju. |
 |
En la imagen se observa el árbol solitario junto al que se encuentra La Torca La Torre, paso de referencia en el descenso. |
 |
Dirigiéndonos hacía el árbol |
 |
Un sendero algo desdibujado nos lleva por debajo del árbol a salir a la Pasá Trerrequeju, paso realizado ya de subida. |
 |
Antes de alcanzar el solitario árbol, si miramos atrás, vemos la bajada anterior por el canaletu (amarillo) y la otra posibilidad de salida del filo rocoso (rojo). En ambos casos se sale del filo rocoso por donde anteriormente habíamos subido hasta la cumbre de La Torre, una opción más arriba que la otra. La línea roja marca el paso de ascenso normal a La Torre de Árguma si hubiésemos elegido la opción "normal", sin haber optado por la vía de Piedragacha y el entorno de La Pasá El Picayu. |
 |
El árbol y el lugar de paso para descender a la Canal Requeju de nuevo. |
 |
Descendiendo de nuevo a encontrar el paso de La Pasá Trerrequeju. A la izquierda vemos La Jorcá Trerrequeju, por donde anteriormente pasamos para alcanzar Piedragacha. |
 |
De vuelta de nuevo a La Pasá Trerrequeju para bajar a la Canal Requeju |
 |
Alcanzando la Canal Requeju de vuelta. |
Alcanzada de nuevo La Pasá Trerrequeju, y descendiendo con cuidado por la misma, volveremos de nuevo a La Canal Requeju. Bajando por el pedrero que ocupa el centro de la canal saldremos más abajo a toparnos con el camino del Senderu de La Pasá El Picayu, camino por el que podremos volver de nuevo hasta Tresviso. Antes de tomar el sendero de vuelta podremos perder unos minutos y visitar el paraje de Parausiles, otro tombu ganadero utilizado por lo pastores tresvisanos, localizado por debajo del sendero de la Pasá El Picayu y entre este y el afilado Cuetu Sulavara.
 |
La Canal Requeju. Descendiendo por la misma alcanzaremos el camino del senderu de La Pasá El Picayu para volver a Tresviso. |
 |
Saliendo de La Canal Requeju con el Cuetu Sulavara de frente. Por la derecha (amarillo) volveremos a Tresviso. Si bajamos de frente (rojo) en dirección al Cuetu Sulavara, antes de llegar a él podremos visitar otro lugar de importancia pastoril, el covaju de Parausiles |
 |
Parausiles |