La peña de La Cerralosa, el punto más alto de la Sierra Cocón, presenta dos caras muy distintas a los ojos de quienes la quieren conocer. La vertiente que cae sobre territorio tresvisano presenta unas formas bastante livianas, en dichos parajes es el cerru quien domina la peña, y el recorrido por la misma no presenta mayores dificultades, siendo esta cara de la montaña la protagonista de las ascensiones hasta el punto culminante de la Sierra Cocón. Es habitual ver partir a los montañeros desde Tresviso para ascender hasta La Cerralosa por un itinerario cómodo y sin especiales dificultades, acompañados por lo general de los rayos y el calor del sol. En oposición a esta visión más o menos dócil de la peña, la vertiente que cae sobre territorio de Peñamellera presenta unas condiciones y características que bien se podrían definir como contrarias a la comodidad y el sosiego. Tiesas y canales verticales, traviesas herbosas de inclinación considerable y cortados en donde no existen segundas oportunidades para el montañero, se localizan en esta vertiente más oscura y húmeda, por donde el montañero rara vez se interna, salvo contadísimas excepciones, y por donde solo los pastores se adentraron con sus rebaños en una época ya muy lejana.
Uno de esos lugares sombríos de los que hablamos en la vertiente norteña de La Cerralosa era el conocido por los pastores de San Esteban de Cuñaba como Senderu Pandacova, una pasada por una traviesa verde por la que se unían los parajes de Pandacova y la Tiesa Grande, bajo el murallón rocoso de Peña Mayor, estribación más occidental del macizo de La Cerralosa.
A continuación vamos a describir este paso ya casi perdido partiendo desde La Collá Pandacova/Pandecova, aprovechando las circunstancias para asomarnos por el camino a los agrestes desventíos que se localizan bajo el cercano Cuetu Los Tombos, dando la vuelta por abajo a Peña Mayor y saliendo de nuevo arriba por La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa.
La Collá Pandacova /Pandecova es una amplia collá que se localiza en la Sierra Cocón, entre el Cuetu Los Tombos y La Cerralosa, bien visible desde muchos emplazamientos. Para acceder hasta la misma se puede partir desde distintos emplazamientos a lo largo de la carretera de acceso a Tresviso, incluso partiendo desde el mismo pueblo, por lo tanto vamos a obviar la descripción de la aproximación para centrarnos en el recorrido que vamos a realizar por lo que nosotros llamamos la vertiente sombría de la peña. Para hacernos una idea del recorrido que vamos a describir nada mejor que apoyarnos en una serie de imágenes tomadas desde el frente, desde el entorno del Colláu La Galavín.
 |
Desde Cabeza Vigueras, magnífica atalaya sobre la Sierra Cocón y el entorno de La Cerralosa y Cuetu Los Tombos. La línea punteada de color rojo marca el recorrido realizado. Las líneas amarillas marcan otras opciones alternativas posibles. |
 |
La Cerralosa y el Cuetu Los Tombos vistos desde la Cabeza Vigueras. Se observa la totalidad del recorrido que vamos a describir dando la vuelta por lo bajero de Peña Mayor (La Cerralosa), partiendo desde la Collá Pandacova y saliendo arriba por La Tiesa Grande, recorriendo el que los pastores de antaño conocían como Senderu Pandacova. En amarillo se marcan otras opciones alternativas posibles. 1. Cuetu La Torca 2. Güerta Reonda 3. Las Llambrias 4. Güerta Porreta 5. Cuetu Los Tombos 6. Collá Pandacova/ Pandecova 7. La Riega Pandacova 8. El Llambrial de Pandacova 9. El Senderu Pandacova 10. La Tiesa Grande (San Esteban de Cuñaba) / La Canal de La Cerralosa (Tresviso) 11. La Cerralosa 12. Peña Mayor (San Esteban de Cuñaba) 13. Las Tiesas de Cocón ( Tresviso) |
 |
Zoom en el que se contempla el recorrido a realizar y las posibles alternativas (color amarillo) |
Desde La Collá Pandacova al Senderu Pandacova. Asomo a la Güerta Reonda y descenso hasta el Cuetu La Torca.
Para conocer el Senderu Pandacova, que era la pasada utilizada por los pastores para dar vuelta por abajo a Peña Mayor y unir Pandacova con la Tiesa Grande, aprovechando una traviesa herbosa, vamos a descender desde la misma Collá Pandacova. El descenso se puede llevar a cabo de forma directa, por una valleja amplia y pindia, o podemos aprovechar las circunstancias para desviarnos un poco del objetivo directo y asomarnos a las verticalidades que caen bajo el Cuetu Los Tombos, lugares que, debido a su agreste localización, y aunque parezca mentira a primera vista, fueron visitados por los pastores que pasaban los veranos en Sombeju. Dos pequeñas jorcás nos van a permitir asomarnos a Güerta Reonda, paraje verde literalmente colgado bajo los contrafuertes calizos del Cuetu Los Tombos. Por ambas jorcás se entraba y salía de la Güerta Reonda, no sin asumir riesgos importantes, dicho así por Jose María Corces, pastor de San Esteban. Más abajo, acercándonos ya a la altura de la entrada del Senderu Pandacova, podremos asomarnos a los escarpes del Cuetu La Torca, con vistas a Las Llambrias y los vericuetos bajo Güerta Reonda, otros de esos rincones que a primera vista parecen inaccesibles pero a los que también entraron antaño los pastores de Sombeju.
 |
Vista general hacía la Collá Pandacova y el primer tramo del recorrido a realizar: Entrada al Senderu Pandacova bajando desde La Collá Pandacova. La línea amarilla marca el descenso directo mientras que la línea roja marca la opción elegida por nosotros para aprovechar y asomarnos previamente a los parajes bajo el Cuetu Los Tombos.1. Cuetu La Torca 2. Güerta Reonda 3. Las Llambrias 4. Güerta Porreta 5. Cuetu Los Tombos 6. Collá Pandacova/ Pandecova 7. La Fuente Pandecova (orientativo). Surgencia que sale en una pequeña zona argayada. |
 |
Partiendo desde la Collá Pandacova, dejando a nuestra izquierda las cabezas y tombos del Cuetu Los Tombos, iniciaremos la actividad dirigiéndonos a una jorcá visible desde la propia Collá Pandacova, obviando de esta manera el descenso directo y echándonos hacía los contrafuertes rocosos que caen del Cuetu Los Tombos. Desde dicha jorcá avistaremos otras dos jorcás más lejanas que nos permitirán asomarnos a La Güerta Reonda, primero de nuestros objetivos. |
 |
Andoni acercándose a la primera jorcá, lugar de paso previo a asomarnos a La Güerta Reonda. |
 |
Llegando a la primer jorcá que veíamos desde la Collá Pandacova |
 |
Una vez en esta primer jorcá ya podemos dar vista a las dos jorcás que mencionábamos en la introducción y que nos van a posibilitar el asomo a la Güerta Reonda. Desde esta primera jorcá previa al asomo se observa también el cantu rocoso que separa ambas jorcás y por donde vamos a tener que descender para pasar de una a otra, pasada a la que hay que "buscarle las vueltas". |
 |
Iniciamos ahora una expuesta travesía por una panda bastante inclinada en dirección a la jorcá de más arriba de las dos. |
 |
Alcanzada la jorcá superior podemos dar vista al otro lado al paraje de Güerta Reonda, en la imagen mitad soleada y mitad sombría. |
 |
Desde la jorcá superior, y echando la vista atrás, podemos avistar el lugar del que venimos, la bajada directa al Senderu Pandacova si no nos hubiésemos desviado para conocer Güerta Reonda (línea amarilla), así como los imponentes Traviesos de Peña Mayor. |
 |
Visitada la primera jorcá pasaremos a la segunda, doblando el cantu que las separa y que veíamos marcado en una imagen anterior. |
 |
En esta segunda jorcá se localiza un pequeño joracu que nos deja ver a modo de ventana el paraje colgado de Güerta Reonda. |
 |
Las verticalidades herbosas y sombrías de Güerta Reonda desde la segunda jorcá. |
Habiendo cumplido el primer objetivo, que no era otro que asomarnos a Güerta Reonda, vamos a continuar descendiendo en busca de aproximarnos a la entrada del Senderu Pandacova, no sin antes hacer una visita al Cuetu la Torca, otro de esos miradores naturales sobre lo que cae del Cuetu Los Tombos, además de un estupendo lugar para contemplar la entrada al Senderu Pandacova y hacernos un mapa mental de por donde transcurre el recorrido del mismo.
Durante el descenso de aproximación al Senderu Pandacova, previa visita al Cuetu La Torca, vamos a tener siempre a vista la entrada al Senderu Pandacova, con lo que mientras descendemos por pandas inclinadas verdes vamos a poder ir tomando referencias para entrar de la manera más correcta al senderu, localizado en una traviesa herbosa con varias coteras por las que tendremos que pasar.
 |
Una vez asomados a Güerta Reonda deberemos de continuar descendiendo en busca de la entrada del Senderu Pandacova, que vemos abajo en la zona sombría. |
 |
Andoni bajando por las pandas de cerru y argaña que dominan esta vertiente de la peña. |
 |
Mientras nos acercamos a la entrada del Senderu Pandacova podemos ir tomando referencias del posible lugar de entra al senderu. Dos pequeños picayos, marcados con sendos círculos, y dos jorcás que se localizan por debajo, marcadas con flechas, serán los puntos de referencia que vamos a tomar para entrar al senderu de manera lo más fácil posible. Por la jorcá superior se encuentra el punto más factible de la pasada, aunque más adelante, y una vez pasado por la misma, veremos que hay al menos otras tres posibilidades de entrar en la traviesa para recorrerla (Senderu Pandacova). |
 |
Andoni bajando hacía el Senderu Pandacova. Las posibilidades de descenso son varias y por una u otra, a través de pandas herbosas inclinadas, nos aproximaremos a la entrada del Senderu Pandacova |
 |
Entrada al Senderu Pandacova y puntos de referencia. La línea amarilla marca la posibilidad de descenso directo desde la Collá Pandacova, posibilidad que ya marcábamos en las imágenes de referencia generales. |
 |
Andoni acercándose a la cotera previa de referencia desde la que vamos a entrar en la traviesa del Senderu Pandacova. |
 |
Andoni (flecha azul) llegando a la cotera de paso al Senderu Pandacova. Como se ve en la imagen los puntos de referencia para localizar el paso de entrada al senderu se localizan perfectamente durante todo el itinerario de aproximación. |
 |
Andoni en la cotera. la flecha nos marca la jorcá por la que vamos a entrar en el Senderu Pandacova |
 |
Puntos de referencia para entrar al Senderu Pandacova. La jorcá superior de las dos marcadas con flecha es el punto elegido. Una pequeña vallejuca previa nos servirá para aproximarnos hasta ella. |
 |
Mirada hacía atrás para ver el descenso realizado para aproximarnos a la entrada al Senderu Pandacova desde las dos jorcás de asomo a La Güerta Reonda. |
Ya en las proximidades del Senderu Pandacova, y antes de acometer el paso por el mismo, vamos a perder unos minutos para asomarnos al cercano Cuetu la Torca. Desde la cotera previa a la entrada del Senderu Pandacova, y realizando una pequeña travesía en verde, alcanzaremos las hayas y el colláu del Cuetu La Torca, una peña que vista desde arriba puede no parecer peña y parecer más colláu, pero que vista desde La Galavín o Sombeju presenta un paré vertical sobre el mismo Sombeju que confirma el nombre de Cuetu como el más adecuado.
 |
Acercándonos a las hayas sobre el Cuetu la Torca |
 |
Vistas desde encima del Cuetu la Torca |
 |
Desde una de las coteras sobre el Cuetu la Torca disponemos de una magnífica vista hacía la traviesa del Senderu Pandacova. En la imagen podemos observar las dos jorcás que tomábamos como referencia cuando descendíamos por las pandas inclinadas desde la Collá Pandacova. Se observa también uno de los dos picayos que también tomábamos como referencia durante el descenso, en este caso el de más abajo, aunque desde esta perspectiva el volumen del picayu cambia ostensiblemente y puede hacer que no lo identifiquemos correctamente. |
 |
El Senderu Pandacova y la alternativa en su tramo final. La entrada al senderu se realiza desde la jorcá superior marcada con una flecha. Por la jorcá inferior también existe posibilidad de paso pero un cortado anterior a la misma desaconseja su utilización. |
 |
Vistas desde el Cuetu La Torca hacía Peña Mayor y su Traviesos de Peña Mayor, La Collá Pandacova, desde donde hemos bajado, y la entrada al Senderu Pandacova |
 |
Iniciales de pastor en un haya del Cuetu La Torca |
Alcanzando nuestro segundo objetivo de la jornada nos disponemos ahora a volver a la cotera de entrada al Senderu Pandacova para internarnos en el mismo.
El Senderu Pandacova (traviesa).
El Senderu Pandacova, como ya expusimos en la introducción, era una pasada que permitía la comunicación del entorno de Pandacova con La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa. En su día un senderu bien marcado facilitaba el transito por una traviesa verde, pasando por varias coteras hasta alcanzar la zona inferior de La Tiesa Grande. Hoy en día el senderu apenas es perceptible.
 |
El Senderu Pandacova y su alternativa de salida (línea amarilla), pasada de Pandacova a la Tiesa Grande. |
Para adentrarnos en el Senderu Pandacova volveremos desde el Cuetu La Torca hacía la cotera de entrada a la que habíamos llegado antes. Desde la misma cotera tendremos que descender en busca de una vallejuca verde que nos va a permitir salir por encima de la jorcá de entrada al senderu. Alcanzada la mencionada jorcá el senderu se marca por una nueva valleja bastante pindia, lugar por el que tendremos que descender en busca de una cotera bien visible al otro lado. Llegados a dicha cotera seguiremos en travesía, buscando los mejores pasos, hasta alcanzar una segunda cotera que nos dará paso a la Tiesa Grande. Una vez en La Tiesa Grande solo tendremos que ascender de forma directa por la misma hasta volver a salir a La Cerralosa por arriba.
 |
Andoni volviendo del Cuetu La Torca hacía la cotera de entrada al Senderu Pandacova. Por arriba los impresionantes Traviesos de Peña Mayor |
 |
Abandonando las hayas del Cuetu La Torca ya podemos observar la entrada al Senderu Pandacova (flecha superior) |
 |
Entrada al Senderu Pandacova sobre La Llambria Pandacova (cortado) |
 |
Andoni acercándose a la vallejuca por donde vamos a acceder al Senderu Pandacova. La entrada más inferior presenta un corte vertical previo que es preferible obviar. |
 |
Acercándonos a la vallejuca por la que vamos a ascender y salir por encima de la entrada al Senderu Pandacova |
 |
Antes de entrar al senderu, si miramos hacía atrás, podremos ver las dos jorcás de asomo a la Güerta Reonda y la entrada al Cuetu La Torca. Lugaremos que hemos visitado anteriormente y de donde venimos. |
 |
El Senderu Pandacova y su punto de entrada a través de la jorcá por la que descendemos en busca de una cotera que se sitúa enfrente |
 |
Una vez en el Senderu Pandacova, si volvemos otra vez a mirar hacía atrás, podemos observar las distintas opciones para recorrer la traviesa en la que nos encontramos. las dos flechas rojas marcan las jorcás que hemos tenido siempre como referencia. Las dos líneas de puntos amarillos marcan otras dos opciones de entrada a la traviesa que solo se ven cuando ya se ha entrado en la misma. Ambas son más complejas que el descenso por la jorcá "principal". |
 |
El Senderu Pandacova deja atrás la primera cotera para pasar a una segunda. |
 |
Desde la segunda cotera el senderu continuaba por debajo del paré que se ve en la imagen hasta entrar en la Tiesa Grande. También existía la posibilidad de entrar a La Tiesa un poco más arriba, por una pasada superior con salida mucho más compleja y expuesta, y que veremos con más claridad una vez que empecemos a subir por La Tiesa Grande.
Ascenso por La Tiesa Grande / Canal de La Cerralosa
Una vez fuera del Senderu Pandacova y habiendo entrado en la zona inferior de lo que en San Esteban conocen como La Tiesa Grande y en Tresviso como La Canal de la Cerralosa, solo nos quedará ascender por la empinada canal hasta salir al cumbre de La Cerralosa y dar vista al otro lado al pueblo de Tresviso.
|
 |
Salida del Senderu Pandacova a la Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa |
 |
Entrando en La Tiesa Grande se sube por el margen derecho de la misma en sentido ascendente, dejando a un lado la riega que baja por la misma. |
 |
Subiendo por La Tiesa Grande vamos a encontrarnos por nuestra derecha con la alternativa superior de salida del Senderu Pandacova, una travesía muy expuesta. |
 |
Entrada a la Tiesa Grande desde el Senderu Pandacova (línea roja) y alternativa superior más compleja (línea amarilla). |
 |
Por el margen derecho de subida de la Tiesa Grande, siempre dejando a nuestra izquierda la riega que baja de más arriba y que tendremos que cruzar más arriba. |
 |
La Tiesa Grande se abre en su zona superior de salida. |
 |
Punto final de la Tiesa Grande saliendo al cumbre de La Cerralosa |
 |
Tresviso al otro lado y abajo. Por la Valleja La Carralina se puede descender de forma directa desde el cumbre de La Cerralosa hasta el pueblo. |
DICCIONARIO DE TOPÓNIMOS
PANDACOVA (San Esteban de Cuñaba) / PANDECOVA (Tresviso)