En este blog podrás encontrar información acerca de uno de los sectores de Picos de Europa más desconocidos para el montañero amante de "La Peña". Toda la información que contiene el mismo es fruto de años de trabajo, investigación y caminatas por parte del autor de este blog, por lo tanto la información que se da sobre los "vericuetos" y pasos de pastores, principalmente del Macizo Oriental, el Desfiladero de La Hermida y zonas bajeras de Los Picos de Europa, es fruto de una visión muy personal, basada en las horas y horas de investigación recorriendo cada insignificante rincón que aquí describo.

Los senderos, sedos y pasos que se describen en este blog pueden sufrir modificaciones con el paso del tiempo, llegando en algún caso a poder desaparecer por la falta de uso y la ausencia de ganado menor en la zona. Cualquiera que quiera recorrer los parajes aquí descritos debe tener en cuenta esta cuestión a la hora de aventurarse por los mismos. El propio autor de este blog se ha encontrado en alguna ocasión con alguna desagradable sorpresa al respecto.

Mi mayor respeto y agradecimiento a todos aquellos ganaderos, vecinos y PASTORES con los que he charlado y gracias a los que he podido conocer todos aquellos sedos y senderos por ellos recorridos en otras épocas. Ellos son los verdaderos protagonistas de los Picos de Europa. Mucho antes que marqueses, condes, aristócratas, mineros y montañeros, ellos recorrieron La Peña.

A Jose Manuel (Dumbi), J.Blas, Yerai, Juanjo y Dani Rodrigo. Ellos son las montañas.

A mi madre Teresita y mis abuelos Victoriano y Etelvina, lebaniegos del Valle de Bedoya, de nacimiento y de corazón. Gracias por llevarme a Liébana de muy pequeñito.

sábado, 7 de diciembre de 2024

El Picu La Torna Las Güertas. Cuñaba. El Hórreu y Senderu Requeju.

 Cuando uno alcanza por carretera el precioso pueblo de Cuñaba, poco antes de llegar al pueblo tiene de frente y sobre el mismo una peña en la que además de la caliza predomina el color verde de sus pandas herbosas. Dicha peña es conocida en Cuñaba como el Picu La Torna Las Güertas y el acceso hasta su punto más alto se realiza sin especiales dificultades desde las proximidades de la majá de Tremaño, cabañal de Cuñaba y punto de paso y comunicación con los pueblos de Mier, Bores e incluso Robriguero, localizados en la otra vertiente de la peña.

El Picu La Torna Las Güertas, que no Picu Cerréu como señalan erróneamente algunas publicaciones y mapas, es un excelente mirador sobre una buena parte del Desfiladero de La Hermida, La Sierra del Cuera e incluso la costa cántabra del entorno de San Vicente de La Barquera, y a su cima se sube como hemos manifestado anteriormente de forma bastante sencilla desde las proximidades de Tremaño, siguiendo un senderucu que nos lleva por lo alto del cordal hasta la misma cumbre. Si las vistas desde la cumbre son espectaculares no lo es menos un tajo vertical que posee la peña en la vertiente que cae sobre el Ríu Deva y el Desfiladero de la Hermida. Oculto a as miradas de lo montañeros que acceden al picu, y unos metros por debajo del mismo, un paré vertical de importantes dimensiones corta la peña de forma exagerada, estamos hablando del Paré Requeju, lugar de cabras y cabreros de acceso complejo y que bien merece una visita si somos de aquellos acostumbrados a adentrarse en terrenos aéreos, expuestos y de no fácil orientación. Si las pandas verdes dominaban la cara de la peña sobre Cuñaba y Tremaño la caliza más agreste domina la vertiente de la peña que cae sobre los parajes por encima del Desfiladero.  

A continuación vamos a describir algunos de estos lugares localizados en el entorno del Picu La Torna Las Güertas basándonos en  abundantes  imágenes de la peña obtenidas desde distintas perspectivas, incluso desde la otra vertiente del Desfiladero. El objetivo que pretendemos es ofrecer una visión de la cumbre y de algunos rincones de su entorno que pasan generalmente desapercibidos a los ojos del montañero, pero que antaño eran recorridos por los pastores y vecinos de Cuñaba.


Vamos a comenzar con algunas imágenes de la peña tomadas desde distintas ubicaciones  y que nos va a posibilitar ubicar los distintos parajes que van a centrar nuestro interés más adelante:

El Picu La Torna Las Güertas y el Paré Requeju.

El Picu La Torna Las Güertas y el Paré Requeju, a su izquierda los praos de Tremaño. Se puede observar en la imagen el acceso al picu desde Tremaño y uno más directo por las pandas herbosas que dan acceso a la Collá Las Arandinas (2). También se observa el descenso desde la cima a encontrar el paso de entrada al Hórreu /Horréu Requeju (1) y el paso por Candalajaya al Senderu Requeju (5). En la zona inferior de la imagen también se ve con claridad el recorrido por debajo de la Cueva Curios (11) por el que pasando por las llastras de Canal Llarosa (13) se comunicaba Cuñaba con el valle de Valdanza. También se marca la subida por el Canalón de Requeju y otros rincones de interés desde donde estudiar el entorno del Paré Requeju. 1. El Hórreu Requeju 2. La Collá Las Arandinas 3. El Picu la Torna Las Güertas 4. Paré Requeju 5. Senderu Requeju 6. La Collá Candalajaya 7. El Portillu Candalajaya 8. Candalajaya 9. Canalón de Requeju 10. La Jorcá Las Mazas 11. La Cueva Curios 12. Las Collaucas 13. Canal Llarosa
El Picu La Torna Las Güertas visto desde encima de Tremaño. Desde este emplazamiento de puede ver la línea de ascensión a la cumbre desde el Coteru Las Siellas o la más directa a través de la Collá Las Arandinas. También se observa el paso a Candalajaya por el Portillu y Collá Candalajaya (12) y más abajo el paso bajo la Cueva Curios hacía Valdanza. 1. El Prau El Tiu Fidel 2. El Prau Sojoyos 3. El Prau de debajo La Cuadra Cueranu 4. Joyos  5 y 6. La Praería Cueranu 7. La Cumbre Las Siellas 8. Coteru Las Siellas 9. Paré Ralláu 10. Collá las Arandinas 11. Picu La Torna Las Güertas 12. Portillu Candalajaya 13. La Collá Curios sobre el Picu Curios
Otra imagen de la vertiente "amable" del Picu La Torna Las Güertas. Podemos ver la subida al cumbre a través de la Collá Las Arandinas y la subida por la Canal de La Bermeja a asomarnos al vertical Paré Requeju, oculto en la otra vertiente de la peña. 1. La Canal de La Bermeja 2. La Cueva la Torna Las Güertas 3. El Paré Rayáu 4. Las Llastras de Candalajaya 5. La Collá Las Arandinas 6. El Paré de La Canal de La Bermeja (covajo con firmas en la pasá para entrar en la Canal de La Bermeja) 7. El Picu La Torna Las Güertas 8. La Cumbre Las Siellas (sierro)
Zoom hacía el imponente Paré Requeju, en el tajo vertical bajo el Picu La Torna Las Güertas. En la imagen podemos diferenciar la "pasá" del Senderu Requeju (1) o la subida que realizaban algunos pastores por el Canalón de Requeju (6) hasta el Hórreu Requeju (2). También se observa la posibilidad de entrar al Hórreu desde arriba, descendiendo desde la cumbre del Picu La Torna Las Güertas por el cantu de La Jorcá Las Mazas.
Otra imagen del Picu La Torna Las Güertas y la "bóveda" del Paré Requeju. En la izquierda de la imagen se marca una posible subida para asomarse al Paré Requeju desde la Canal de La Bermeja.
El Paré Requeju
Entrada al Paré Requeju por su flanco más "amable".


Entrada al Hórreu u Hórreu Requeju desde el cantu de La Jorcá Las Mazas.

Con el nombre del Hórreu se conoce en Cuñaba al rincón del Paré Requeju  ubicado en uno de los extremos del mismo, un rellano colgado sobre un cortado bajo el imponente y vertical Paré Requeju, lugar muy apreciado por las cabras debido a lo soleado del mismo. Hasta el Hórreu se internaban las cabras buscando el calor que desprende el paré fruto de la acción regular del sol, aprovechando un senderu por el que descendían desde el cantu rocoso conocido como La Jorcá las Mazas, cantu que se desprende desde el Picu La Torna Las Güertas. Al Hórreu también subían algunos pastores y vecinos de Cuñaba desde abajo, siguiendo toda la línea del Canalón de Requeju hasta pegarse a la base del mismo paré y alcanzar un covaju bajo el mismo Hórreu. Desde dicho covaju se trepaba unos metros por una roca muy desgastada y de color rojizo y se entraba en el Hórreu.

Para descender desde la cumbre del Picu La Torna Las Güertas hasta el Hórreu habrá que seguir el cantu de La Jorcá Las Mazas hasta una jorcá muy significativa que rompe el cantu. Desde la misma jorcá bajaban los animales por un senderu bastante expuesto y vertical, en donde se tendrá que prestar especial atención al desgaste de la roca fruto del paso de las cabras. El senderu, algo marcado por el paso de las cabras en su día, nos va a dirigir a un hombro bajo el Paré Requeju, al otro lado del mismo y por un paso bastante expuesto se llega al espectacular  Hórreu.

El Picu La Torna Las Güertas y su espectacular Paré Requeju. Desde la cumbre se puede descender hasta el corte de la peña y recorrer el mismo o bajar directamente por el cantu hasta La Jorcá Las Mazas, lugar de entrada al Hórreu Requeju. en la izuierda de la imagen se observa la posibilidad de asomarse al paré requeju desde uno de sus costados. para ello hay que entrar por la otra vertiente de la peña por la Canal de La Bermeja.
Asomados al Paré Requeju saliendo de la Canal de La Bermeja, alcanzando un expuesto mirador sobre una encina que cae sobre el paré (ver imagen anterior).Vista del Hórreu Requeju y de la entrada al mismo desde la Jorcá las Mazas. Se observa la zona de descenso desde la jorcá hasta alcanzar el hombro tras el cual se encuentra la entrada al Hórreu.
Andoni bajando desde la cumbre del Picu La Torna Las Güertas hacía el cantu de La Jorcá las Mazas en donde se encuentra la entrada de aproximación al Hórreu Requeju.
Descenso por La Jorcá las Mazas hacía el Hórreu.
Lugar del cantu de la Jorcá Las Mazas en donde nos tenemos que salir del mismo para descender hacía el Hórreu
El senderu de bajada al Hórreu discurre por un terreno bastante vertical y algo expuesto. 
Alcanzando el hombro previo a entrar al Hórreu, al otro lado del hombro.
Asomando al Hórreu Requeju
Andoni entrando en el Hórreu Requeju con el Canalón de Requeju por debajo.
El Hórreu Requeju
Entrada al Hórreu Requeju
Desde el Hórreu Requeju con el Paré Requeju de fondo.
El Paré Requeju sobre el Hórreu.



Algunas imágenes tomadas desde abajo, desde el entorno de La Cuesta Cerréu (de Acá), hacía el itinerario de entrada al Hórreu desde la Jorcá las Mazas

Punto de bajada al Horréu requeju desde la Jorcá las Mazas (flecha)
La entrada al Hórreu y el Paré Requeju
La entrada al Hórreu (línea superior). La línea inferior, pasando bajo el covaju de la imagen, nos acerca al borde del Canalón de Requeju, un sitio inmejorable para observar el Senderu Requeju, una "pasá" utilizada por algunos pastores para comunicar Candalajaya con el canalón de Requeju y pasar a la Cuesta Cerréu



El Senderu Requeju

El Senderu Requeju era y es un paso utilizado por algunos pastores de Cuñaba para comunicar  Candalajaya con el Canalón de Requeju y salir hacía La Cuesta Cerréu, un trayecto que se realizaba para poder librar el Picu La Torna las Güertas y pasar de la vertiente del mismo que da a Tremaño a la vertiente que da a Cuesta Cerréu, sin tener la necesidad para ello de tener que bajar al camino de Curios y la Concha El Pinu, algo más bajero. Se entraba bajo el Paré Requeju a través del Portillu Candalajaya y la Collá Candalajaya y se recorría la panda inclinada de Candalajaya por su zona superior hasta alcanzar el estrecho y expuesto paso del Senderu Requeju, una pasá muy "fina", con un primer tramo en el que hay que superar una  llambria por una traviesuca muy aérea y que te echa ligeramente hacía afuera, para descender posteriormente al Canalón de Requeju a la altura de un pequeño covaju. El Senderu presenta siempre un alto grado de compromiso y peligrosidad y es recomendable acometerlo del lado de Candalajaya al Canalón de Requeju ya que la traviesa inicial se pasa mejor. Como anécdota que habla de como aquellos antiguos pastores se jugaban literalmente la vida en estos pasos nos contó José Sánchez, vecino de Cuñaba, que en cierta ocasión una vecina pasó por el Senderu Requeju con albarcas o madreñas provistos de tarugos con puntas.

A continuación vamos a describir fotográficamente el Senderu Requeju, primero apoyándonos en un buen número de imágenes del mismo tomadas desde distintos emplazamientos, y luego desde el mismo lugar del senderu, recorriéndolo in situ.

El Paré Requeju visto desde las proximidades de La Valleja El Pinu. Se observa a la izquierda el paraje de Candalajaya y a la derecha el canalón de Requeju, bajo el Paré Requeju.
El Senderu Requeju.
Zoom hacía el Senderu Requeju desde las proximidades de La Valleja El Pinu
El Senderu Requeju y la aproximación al mismo por la zona alta de Candalajaya.

El Senderu Requeju visto desde  el límite entre el Canalón de Requeju y la Cuesta Cerréu de Aca. En la imagen se observa una pequeña encina que nos va a servir para localizar la pasá del Senderu requeju desde distintos emplazamientos.
El Senderu Requeju visto desde el Canalón de requeju
Senderu Requeju y acceso al mismo desde La Collá Candalajaya
Zoom hacía el Senderu Requeju desde el borde de la Cuesta Cerréu, por encima del Paré Labanoria
Zoom hacía El Senderu Requeju. Se observa el primer tramo del senderu en el que hay que atravesar una llambria muy aérea y una segunda parte del mismo en el que se desciende pegados al borde del "salto"

El Senderu Requeju. La llambria y la salida hacía el covaju.



Imágenes del paso por el Senderu Requeju:

Acercándonos al Senderu Requeju con el Pare Requeju por encima nuestro.
Andoni a punto de afrontar el Senderu Requeju
La llambria inicial del Senderu Requeju

Andoni en el inicio del Senderu Requeju
Llambria que hay que atravesar en el inicio del Senderu Requeju. El paso se realiza por una muy fina traviesa con buenos pies pero escasas manos sobre un corte totalmente vertical
Andoni superando la llambria.
Paso de la llambria del Senderu Requeju.
Una vez superado el tramo de la llambria se tienen que perder unos metros y pasar justo por encima de unos árboles literalmente colgados sobre el corte.
El tramo final de salida del senderu se realiza pasando por encima de un arboluco teniéndonos que agarrarnos a él.
Tramo de salida del Senderu Requeju
Tramo final de salida del Senderu Requeju. Se tiene que pasar entre la roca y el arboluco de la imagen y salir hacía el covaju.
El Senderu Requeju visto desde el Canalón de Requeju una vez realizado.
El Senderu Requeju visto desde el interior del Canalón de Requeju





No hay comentarios:

Publicar un comentario