La Cerralosa, como punto más alto en la Sierra Cocón, el cordal que divide el territorio de Tresviso del de Peñamellera, presenta en su vertiente asturiana una cara abrupta y poco conocida para los montañeros. Pocos son los que se internan en la misma ya que para ello se requiere de un conocimiento excelso de unos parajes en donde las traviesas, tiesas y canalizos se distribuyen caprichosamente, formando un laberinto difícil de desentrañar. El paraje, a pesar de su localización y características tan agrestes, solía ser lugar de visita asidua de las ovejas y cabras que pasaban los veranos en las zonas altas de La Cerralosa, siendo sus tiesas lugares de abundante pasto y refugios sombríos en días calurosos.
La Parcina, La Tiesa Grande o Tiesas de Cocón y Los Traviesos de Peña Mayor eran lugares visitados por ovejas y cabras hasta hace bien pocos años, hoy en día, ausentes cabras y ovejas, solo unos pocos rebecos han encontrado aquí refugio.
Gracias a la información obtenida en San Esteban de Cuñaba a través de Jose María Córces, tuvimos conocimiento de la posibilidad de recorrer Los Traviesos de Peña Mayor, traviesas verdes que rayan la vertiente más abrupta de La Cerralosa en su cara asturiana, en su tramo comprendido entre La Collá Pandecova y la conocida en San Esteban Como Tiesa Grande. Después de recopilar toda la información necesaria y fotografiar la zona desde muy distintas perspectivas para desentrañar las opciones de paso por las mismas, decidimos entrar en ellas con la intención de confirmar las informaciones obtenidas sobre su posible recorrido.
Una vez recabada toda la información posible sobre la zona y sus dificultades la idea inicial era partir de La Collá Pandecova y enlazar los sucesivos traviesos para salir bajo La Cerralosa y enlazar con la zona superior de La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa, subiendo a cumbre y completando una travesía expuesta por pandas de importante inclinación y pasadas muy aéreas, algunas de ellas sobre cortados que no permiten el error. La presencia de la niebla en un primer intento nos frustró dicha posibilidad, recorriendo solo la mitad de la travesía y teniendo que salir al cumbre por una alternativa ya estudiada de antemano, teniendo de esta manera que cubrir la segunda parte del recorrido en un segundo intento, pero en esta ocasión entrando desde La Tiesa Grande y no desde Pandecova, buscando unir las traviesas en el punto en donde nos habíamos quedado en el primer intento.
A continuación vamos a describir fotográficamente lo que dieron de si estas dos jornadas montañeras, y para ello vamos a comenzar la descripción mostrando una serie de imágenes de la zona tomadas desde muy distintas perspectivas, con la finalidad de clarificar y dar la mayor información posible sobre el paraje en donde nos vamos a internar y sus distintas posibilidades. Una vez estudiadas las mismas pasaremos a describir el recorrido realizado para unir Los Traviesos de Peña Mayor, describiendo la entrada en una primera jornada desde La Collá Pandecova, y en una segunda etapa desde el cumbre de La Cerralosa, bajando por La Canal de la Cerralosa o Tiesa Grande hasta el punto de acceso a Las Traviesas. En ambas jornadas, una vez alcanzando el punto de unión de las traviesas, optamos por salir a cumbre por el mismo lugar ya conocido de antemano, sin tener la necesidad de recorrer los traviesos en su totalidad y en una única actividad. Después de haber recorrido los Traviesos de Peña Mayor en dos etapas y haber logrado conectar los mismos, llegamos a la conclusión que para realizar la travesía de un tirón lo más conveniente y menos arriesgado era hacerla partiendo de las pandas de La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa, y saliendo de Los Traviesos bajo la Collá Pandecova, siendo ese sentido el elegido para evitar un par de pasos muy expuestos que en sentido inverso nos obligarían a tomar mayores riesgos de los que ya tiene la actividad.
Tomemos el sentido de la ruta que tomemos, para adentrarnos en Los Traviesos de Peña Mayor la mejor opción es partir desde Tresviso y ascender bien hasta La Collá Pandecova o bien hasta el cumbre de La Cerralosa, en ambos casos dichos lugares se alcanzan desde la vertiente tresvisana de la peña por senderos fáciles y sin ninguna posibilidad de pérdida y riesgo, de los que hay abundante información en la red. Una vez alcanzados dichos lugares habrá que trasponer a la vertiente de la peña de Peñamellera para acceder a Los Traviesos de Peña Mayor.
Sobre la toponimia de esta zona dejaremos una serie de apuntes al final de la descripción en el diccionario de topónimos.
Imágenes de Los Traviesos de Peña Mayor obtenidas desde distintos emplazamientos. Estudio previo de la zona.
Desde el Colláu La Galavín y el entorno de Cabeza Vigueras. Imágenes generales de la zona y correspondientes a la visión de los traviesos más próximos a la Collá Pandecova:
 |
Sector de La Cerralosa visto desde el entorno del Colláu la Galavín, bajando de Cabeza Vigueras. Se observa marcado el recorrido por Los Traviesos de Peña Mayor uniendo La Collá Pandecova y La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa 1. La Canal de la Cerralosa (Tresviso) / La Tiesa Grande (San Esteban de Cuñaba) 2. Las Tiesas de Cocón (Tresviso) / La Tiesa Grande (San Esteban de Cuñaba) 3. La Parcina 4. Los Traviesos de Peña Mayor 5. Cuetu Cocón 6. Peña Mayor ( Jose María Córces/San Esteban de Cuñaba). Forma parte de La Cerralosa para los tresvisanos 7. La Cerralosa 8. Collá Pandecova (Tresviso) /Pandacova (San Esteban) 9. Collá Cocón de Abaju 10. Collá Cocón de Arriba |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor vistos desde el entorno de La Galavín. En rojo se observa el recorrido de Los Traviesos y la salida arriba en el punto de unión de los mismos. En amarillo se marca un traviesu superior, también de posible recorrido, con salida arriba. |
 |
Zoom hacía Los Traviesos de Peña Mayor. Se observa la bajada por La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa hasta la entrada de Los Traviesos, también el escape hacía arriba en el punto de unión de Los Traviesos. En amarillo se marca un travieso superior también practicable con salida a la zona de escape de los traviesos hacía el cumbre de Peña Mayor (La Cerralosa en Tresviso). 1. La Canal de la Cerralosa (Tresviso) / La Tiesa Grande (San Esteban de Cuñaba) 2. Las Tiesas de Cocón (Tresviso) / La Tiesa Grande (San Esteban de Cuñaba) 3. La Parcina 4. Los Traviesos de Peña Mayor 5. Cuetu Cocón 6. Peña Mayor (San Esteban de Cuñaba). Forma parte de La Cerralosa para los tresvisanos 7. La Cerralosa ( corchete) 8. Collá Pandecova /Pandacova 9. Collá Cocón de Abaju 10. Collá Cocón de Arriba |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor y la salida de los mismos por arriba. |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor en su vertiente que da a la Collá Pandecova y la salida arriba desde la jorcá que da paso a Los Traviesos en la vertiente que da a La Tiesa Grande. |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor. En rojo el traviesu inferior que se describe en esta actividad. En amarillo el traviesu superior, por el que también se enlaza con el escape hacía el cumbre de Peña Mayor (La Cerralosa para los tresvisanos). |
 |
Otra imagen de las posibilidades bajo Peña Mayor. Tanto el traviesu inferior como el superior tienen recorrido posible. El bajero te permite una conexión directa con los traviesos del lado de la Tiesa Grande, traviesu elegido por nosotros. |
 |
Traviesu inferior y superior. Por el inferior se llega de forma directa a una jorcá que te comunica con los traviesos de la otra vertiente de la peña. |
 |
Traviesu inferior y escape hacía arriba. |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor en su vertiente de la Collá pandecova, el inferior y el superior. |
 |
Zoom para estudiar el escape de los Traviesos hacía el cumbre de Peña Mayor. Una vez alcanzada la jorcá a la que accedemos desde el traviesu inferior tendremos que dar vuelta a la peña (paso expuesto) y ascender por una vallejuca a una jorcá superior (flecha). Desde la jorcá superior existe posibilidad de continuación a salir a lo alto del cumbre o escapar para salir por encima de La Collá Pandecova (línea amarilla). |
 |
Itinerario de escape de Los Traviesos hacía arriba de la peña
Los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente de acceso desde Pandecova. Imágenes tomadas desde el entono del Picu La Torca, sobre Sombeju.
La Cerralosa y Los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente próxima a La Collá Pandecova. Fotografías tomadas por encima del paraje de Sombeju, desde la subida del Colláu La Galavín a Garamería y Cuetu Bijuéu o Jajáu.
|
 |
El Traviesu inferior y el escape a cumbre visto desde lo alto de la cabecera de la canal y Valle de Ciercos, sobre la Majá de Sombeju. |
 |
Los Traviesos en su vertiente próxima a la Collá Pandecova. |
 |
El Cuetu Bijuéu o Jajáu, el Cuetu Los Tombos y La Cerralosa vistos desde las proximidades de la subida al primero de ellos. |
 |
Entrada desde la Collá Pandecova al traviesu inferior y escape hacía arriba desde la jorcá que comunica con los traviesos en la vertiente próxima a La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa
Los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente de la peña próxima a La Tiesa Grande. Imágenes obtenidas desde La Cuchilla La Parcina y la entrada a La Parcina.
|
 |
Los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente que da a La Tiesa Grande. Se observa el recorrido a realizar hasta alcanzar la jorcá en donde se pasa a la otra vertiente de los traviesos y el escape hacía arriba, hacía el cumbre de la peña. |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente próxima a La Tiesa Grande vistos desde abajo |
 |
Detalle de la pasada hacía la jorcá que nos sirve para enlazar los traviesos de la vertiente de la Tiesa Grande con los de la vertiente de Pandecova. El paso presenta un altísimo grado de exposición al vacío. |
 |
Otra imagen del mismo lugar en la que se observa, además del paso hacía la jorcá de unión de los traviesos de la vertiente de la Tiesa Grande con los de Pandecova, el escape hacía arriba si decidimos no enlazar o comunicar ambos sectores de traviesos. |
 |
Jesús saliendo de La Cuchilla La Parcina. Se observa dessde este emplazamiento el recorrido a realizar para descender por la Canal de la Cerralosa o zona alta de la Tiesa Grande hacía Los Traviesos de Peña Mayor y el recorrido por los mismos en su vertiente próxima a la Tiesa Grande. |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor desde la Cuchilla La Parcina. Se observa el recorrido a realizar hasta alcanzar la jorcá de paso y continuación a los traviesos localizados en la otra vertiente de la peña, con salida a Pandecova. También se observa el punto de escape hacía arriba si se decide no continuar por la otra cara de la peña. |
 |
Detalle hacía la zona final de los traviesos por esta vertiente. |
 |
La Canal de La Cerralosa o Tiesa Grande. Desde este emplazamiento se puede observar en su totalidad el recorrido a realizar para descender desde lo alto de la Cerralosa al lugar de entrada a Los Traviesos de Peña Mayor. |
 |
Punto de entrada a los Traviesos de Peña Mayor desde La canal de La Cerralosa o Tiesa Grande y salida de los traviesos de este sector. |
Una vez realizado el estudio pertinente de la zona, basándonos en las imágenes obtenidas desde distintos emplazamientos, algo imprescindible para tener una idea clara de las posibilidades para recorrer los Traviesos de Peña Mayor, vamos a pasar a describir el trazado realizado por los mismos llevado a cabo en dos jornadas distintas. Comenzaremos con la descripción del recorrido de los traviesos entrando desde La Collá Pandecova, pasando en segundo lugar a describir los traviesos de la vertiente más próxima a la Tiesa Grande o canal de la Cerralosa, a los que accederemos alcanzando el cumbre de La Cerralosa y descendiendo hasta ellos por la tiesa o canal mencionada.
Los Traviesos de Peña Mayor desde La Collá Pandecova.
Para acceder a los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente de la peña próxima a La Collá Pandecova tendremos que acceder primeramente a la propia Collá Pandecova, amplio paso localizado entre el Cuetu Los Tombos y La Cerralosa, en la línea de cumbres de la Sierra Cocón. A dicha collá se accede desde las proximidades de Tresviso con facilidad, y cualquier montañero que pretenda acercarse a recorrer Los Traviesos desde esta vertiente sabrá informarse de como alcanzar la mencionada collá.
Partiendo desde la Collá Pandecova deberemos de descender por la vertiente de la peña ya en terreno de Peñamellera, por un embudo verde que se precipita hacía los parajes próximos a la majá de Sombeju, en el valle y Canal de Ciercos. Según vamos descendiendo por dicho embudo verde el paraje se angosta, teniendo a nuestra derecha las entradas a los dos traviesos más marcados en esta vertiente de la peña bajo la mole caliza de Peña Mayor o La Cerralosa.
 |
La Cerralosa y La Collá Pandecova desde el Cuetu Los Tombos. Se observa desde este privilegiado emplazamiento la amplia Collá Pandecova y la vertiente de La Cerralosa que cae hacía territorio de Peñamellera, en donde se localizan los vistosos y llamativos Traviesos de Peña Mayor. A este sector más occidental de La Cerralosa Jose María Corces lo denomina Peña Mayor. |
 |
Los Traviesos de Peña Mayor vistos desde el Cuetu Los Tombos, mirador privilegiado. Desde este emplazamiento se obtiene la mejor información para determinar la manera y el lugar concreto de entrada a los mismos. La línea roja nos marca el descenso desde La Collá Pandecova hacía el traviesu inferior y el posterior escape hacía el cumbre de la peña por el que vamos a salir de los traviesos, tanto desde esta vertiente como si venimos de la otra y no queremos realizar la travesía integral completa. Las líneas amarillas nos marcan otras traviesos que se pueden recorrer desde esta vertiente. |
 |
Entrada a los Traviesos de Peña Mayor. Imagen tomada en el descenso del Cuetu Los Tombos hacía La Collá Pandecova |
La mejor manera para atinar con el lugar de entrada a los traviesos desde esta vertiente es servirse de las imágenes anteriores, que nos marcarán el punto en el que tendremos que desviarnos hacía las mismas. Una jorcá bien marcada será nuestro primer destino para penetrar en el travieso más inferior de los dos más destacados de la zona. La foto que se muestra a continuación también nos servirá de referencia para situarnos sobre el terreno.
 |
Los Traviesos de Peña Mayor en la vertiente que da a la Collá Pandecova (marcada con una flecha). En la imagen se marca en rojo el lugar de entrada y el recorrido a realizar por el traviesu inferior hasta alcanzar la jorcá (flecha amarilla) de salida del Traviesu, lugar en el que se enlaza con los traviesos que se localizan en la otra vertiente de la peña. También se observa desde esta perspectiva el posible escape de los traviesos hacía el cumbre de la peña y el recorrido a realizar para lograrlo. Las líneas amarillas discontinuas marcan las posibilidades de ascenso por el traviesu superior y una posible alternativa de salida por arriba. |
 |
En la Collá Pandecova, iniciando el descenso hacía la entrada a Los Traviesos de Peña Mayor por la vertiente peñamellerana de la peña. |
 |
Bajando desde la Collá Pandecova |
Una vez alcanzada la jorcá que nos va a dar paso a Los Traviesos de Peña Mayor avistaremos el dibujo del traviesu inferior casi en toda su totalidad, bajo un imponente farallón rocoso que la separa de la traviesa superior, que como hemos comentado también se puede recorrer. Una jorcá se nos muestra como punto final del traviesu y hacía ella tendremos que dirigirnos. La inclinación de la traviesa en su tramo final, vista en la lejanía, parece invitarnos a desistir, pero según vayamos acercándonos a la panda final de la misma veremos que la subida es practicable. Para recorrer este primer traviesu deberemos de dirigirnos hacía la derecha de la jorcá en la que nos encontramos, encaramándonos a una pequeña cotera que se encuentra unos metros por encima nuestro. Desde la misma tendremos que perder metros para, sin solución de continuidad, afrontar el tramo más empinado del traviesu. Todo el recorrido del traviesu es bien visible y de suficiente ancho para poder recorrerlo, buscando para ello los lugares menos expuestos, si bien es conveniente prestar mucha atención a un posible resbalón provocado por pisar siempre sobre argaña. La inclinación del traviesu en forma de "v" es un dato muy importante a tener en cuenta.
 |
Andoni descendiendo por el primer tramo del traviesu. De fondo, soleado y arriba, se observa el punto final del traviesu, una jorcá a través de la cual se puede acceder a los traviesos de la otra vertiente de la peña. |
 |
La inclinación del traviesu en su primera parte del descenso, y el tipo de terreno, pisando sobre argaña, nos invitan a prestar la atención necesaria para evitar deslizarnos por el precipicio a nuestra izquierda. |
 |
Lo pindio del tramo final de subida parece invitarnos a desistir del intento pero una vez te acercas a la panda la visión de la misma mejora considerablemente. |
 |
Los rebecos marcan su paso sobre la argaña. |
 |
Ascendiendo por el tramo final de subida del traviesu hacía la jorcá de salida del mismo. |
 |
Llegando a la jorcá de salida del traviesu y punto de enlace con los traviesos de la otra vertiente de la peña. |
Alcanzada la jorcá que teníamos como objetivo, dando por finalizado el traviesu, daremos vista a la continuación de Los Traviesos de Peña Mayor en la otra vertiente o cara de la peña bajo la que estamos transitando. Para poder observar los siguientes pasos a dar habrá que superar una primera pasada muy expuesta sobre un canalizu vertical que se pierde de nuestra mirada muy abajo. Atravesar esta expuesta pasada nos va a permitir alcanzar una coteruca y continuar el recorrido para unir los traviesos de ambas vertientes de la peña. Alcanzada dicha coteruca y desde la misma tendremos una magnifica visión de las posibilidades de continuación por los traviesos, así como de una posible "escape" de la zona en la que nos encontramos hacía arriba, buscando la salida hacía el cumbre de la peña.
 |
Desde la jorcá de salida del traviesu que hemos recorrido tendremos que realizar una travesía muy expuesta por encima de un canalizu angosto y vertical, con un alto grado de exposición al vacío. Superada la pasada alcanzaremos una coteruca que nos permitirá la continuación por los Traviesos de Peña Mayor. Desde la jorcá en la que finaliza el traviesu podemos observar las peñas de La Cerralosa y el punto de salida de los Traviesos de Peña Mayor hacía la Tiesa Grande, punto de entrada a los traviesos si pretendemos recorrer los mismos en sentido inverso.
|
 |
Coteruca a la que se llega una vez superada la pasada expuesta que hay que afrontar desde la jorcá de salida del traviesu. Desde esta coteruca se puede optar por continuar el recorrido por Los Traviesos de Peña Mayor o bien desistir y buscar la posibilidad de escapar hacía el cumbre de la peña. En la imagen se marca la coteruca (flecha amarilla), la dirección a tomar para continuar recorriendo los traviesos, y el escape hacía arriba buscando el cumbre de la peña trepando a la jorcaína superior.
|
 |
Andoni afrontando la pasada expuesta sobre el canalizu vertical. Imágenes tomadas desde la coteruca a la que llegamos una vez superada la expuesta travesía.
|
 |
Imagen de la pasada expuesta sobre el canlalizu que hay que reallizar desde la jorcá en donde finaliza el traviesu por el que hemos subido hasta pasar a la coteruca re referencia, lugar desde el que continuar por los traviesos de la otra vertiente de la peña o buscar el escape de salida hacía lo cimero de la peña.
|
 |
La pasada expuesta y el lugar de "escape" hacía arriba si no se quiere continuar recorriendo los traviesos de la otra vertiente de la peña. |
Hasta aquí la descripción de la primera etapa del recorrido por Los Traviesos de Peña Mayor. La niebla, que jugaba con nosotros durante toda la jornada, nos impidió continuar recorriendo los traviesos y nos obligó a salir por arriba utilizando la vía de escape previamente estudiada. Dicha opción de salida será descrita posteriormente ya que será la vía de salida de la peña utilizada durante el recorrido de la segunda parte de los traviesos, en una segunda etapa en la que partimos desde la vertiente que linda con la Tiesa Grande, buscando enlazar los traviesos de ambos sectores de la peña y la confirmación de la posibilidad de hacer un recorrido integral de Los Traviesos de Peña Mayor.
Los Traviesos de Peña Mayor desde la vertiente de La Canal de La Cerralosa o Tiesa Grande
Recorridos Los Traviesos de Peña Mayor localizados en la vertiente de la peña que da para la Collá Pandecova, y después de haber tenido que abandonar en nuestro primer intento de confirmar la posibilidad de realizar la travesía integral de los traviesos en sentido Pandecova-Tiesa Grande, nos disponemos en un segundo intento a enlazar las dos vertientes de la peña, partiendo ahora desde el cumbre de La Cerralosa, descendiendo por su canal homónima, también conocida con el nombre de Tiesa Grande por los pastores de San Esteban de Cuñaba, hasta alcanzar la entrada a Los Traviesos por este lado.
 |
Los Traviesos de Peña Mayor en su vertiente que da a La Tiesa Grande o Canal de La Cerralosa. La flecha amarilla marca la jorcá de unión con los de la vertiente que da a Pandecova. |
Para acceder a la cumbre de La Cerralosa la mejor manera de hacerlo es desde el propio pueblo de Tresviso. Información sobre esta ascensión hay de sobra en internet con lo que nos limitaremos a describir el recorrido por Los Traviesos de Peña Mayor y la aproximación a ellos desde la misma cumbre de La Cerralosa. No obstante, adjuntamos una serie de fotografías tomadas desde el frente de la Sierra Cocón o de Tresviso en el que podemos situar la mole rocosa de la Cerralosa, la Collá Pandecova y el punto de entrada a Los Traviesos de Peña Mayor desde las proximidades del punto más alto de la cumbre señera tresvisana.
 |
El pueblo de Tresviso y La Cerralosa vistos desde La Jorcaura El Cantu, desde lo alto del cordal. La línea roja nos marca parte del itinerario considerado como "normal" para ascender desde el pueblo y por el lugar de "La Mesa" hasta el punto culminante de La Cerralosa. |
 |
El cordal de La Cerralosa, Sierra Cocón o Sierra de Tresviso, visto desde la carretera minera que sube desde Bejes a Ándara. En la imagen marcamos la ubicación de La Collá Pandecova (1) y La Cerralosa (2) (cuetu más alto de los varios que la conforman). La flecha en La cerralosa nos señala el punto exacto en donde tendremos que trasponer a la otra vertiente para entrar a Los Traviesos de Peña Mayor desde el cumbre. |
 |
Zoom hacía la zona de La Cerralosa (2) y Collá Pandecova(1). En la imagen, señalados con sendas flechas, los dos puntos por donde entraremos a Los Traviesos de Peña Mayor transponiendo o pasando a la otra vertiente de la peña. |
 |
Otra panorámica del paraje de La Cerralosa (2) y la Collá Pandecova (1) sobre la Llomba La Mesa |
Con el ánimo de ofrecer la mayor y más concisa información sobre la zona, y debido a la espectacularidad de las imágenes y lo significativas de las mismas, pondremos a continuación una serie de fotografías tomadas desde la Collá Cocón de Arriba, de camino a lo alto de La Cerralosa , en donde podemos apreciar la espectacularidad de la entrada y salida de Los Traviesos de Peña Mayor desde esta vertiente de La Cerralosa.
 |
Entrada y salida de Los Traviesos de Peña Mayor vistos desde el entorno de La Coll´ña Cocón de Arriba. |
 |
La Collá Cocón de Arriba es uno de los puntos desde donde se obtiene una mejor visión de la entrada a Los Traviesos de Peña Mayor desde la vertiente de La Tiesa Grande. |
Situados en el punto más alto del macizo de La Cerralosa, en donde localizamos el buzón de cumbre, deberemos de dirigir nuestros pasos hacía el cercano Joyu Cerralosu, pequeña depresión al occidente de la cumbre principal de La Cerralosa. Bajando al joyu, y siguiendo la línea del cordal de La Cerralosa, descenderemos aprovechando una armaura hasta alcanzar una collá localizada entre los cuetos de La Cerralosa. Esta collá es el punto más accesible para descender por La Canal de La Cerralosa o Tiesa Grande, gran embudo de importantes dimensiones que se abre y facilita el descenso hasta la entrada de Los Traviesos de Peña Mayor por esta vertiente en la que nos encontramos, bien visible desde la misma collá.
 |
Descenso desde el cueto de La Cerralosa en donde se localiza el buzón de cumbre hacía el Joyu Cerralosu, bien visible en la imagen. Desde el joyu nos tendremos que dirigir a buscar una collá oculta, marcada con la flecha roja, desde donde iniciaremos el descenso a buscar la entrada a Los Traviesos de Peña Mayor. |
 |
Andoni en la collá bajo el Joyu Cerralosu observando la bajada por la canal de La cerralosa hacía la entrada a Los Traviesos de Peña Mayor. |
Descenderemos por la canal pegándonos en un primer momento a los parés que protegen la misma por su derecha en el sentido de bajada, para, en un momento dado, atravesar la canal hacía el margen contrario y dirigirnos hacía un picayu o aguja parda bien visible, y perfectamente reconocible desde la distancia. Un tenue sendero en travesía se dirige hacía ella y su jorcá contigua, siendo esta la puerta de entrada a Los Traviesos por esta vertiente.
 |
Aproximación a la jorcá de entrada a Los Traviesos de Peña Mayor |
El sendero, ligeramente marcado en uno de sus tramos, deja de notarse al acercarnos a la jorcá, coincidiendo con el paso en travesía por unas llambrias pardas. Para acceder hasta la jorcá de paso a Los Traviesos tendremos que realizar una trepada muy expuesta por dichos pardos, aprovechándonos de ellos para progresar, teniendo un especial cuidado al trepar por este tipo de roca que en ocasiones se presenta como poco fiable.
 |
La aproximación a la jorcá de entrada a Los Traviesos requiere realizar una travesía por unos pardos bastante expuestos a los que se dirige un tenue sendero. |
 |
Andoni aproximándose al punto más vertical antes de alcanzar la jorcá de entrada a Los Traviesos. |
 |
la subida a la jorcá en su tramo final habrá que realizarla aprovechándonos de la roca parda que sobresale mínimamente sobre una cuesta de importante inclinación. |
Una vez superada esta primera dificultad y asomados a la jorcá, podremos contemplar en su totalidad Los Traviesos de Peña Mayor y el recorrido a realizar atravesando los mismos. En lontananza se divisa la jorcá de paso a los Traviesos de la otra vertiente de la peña, jorcá a la que ya habíamos llegado en nuestra primera incursión por los traviesos desde la vertiente de Pandecova, y por lo tanto ya conocida. Desde la misma jorcá de entrada a Los Traviesos también se puede observar la posibilidad de escape de los traviesos hacía arriba, hacía el cumbre de la peña, opción viable en el caso de que no queramos realizar la travesía integral de Los Traviesos de Peña Mayor, que será nuestra opción elegida al haber conocido previamente los traviesos de la otra vertiente de la peña.
 |
Iniciando la travesía por Los Traviesos. Se observa perfectamente el recorrido a realizar hasta alcanzar la jorcá de unión con Los Traviesos de Peña Mayor de la vertiente de Pandecova., también se observa la jorcá de escape hacía arriba. |
 |
Zoom hacía el tramo final de Los Traviesos por esta vertiente y sus distintas opciones. |
Situados en la jorcá de entrada a Los Traviesos descenderemos de la misma por pandas herbosas buscando recorrer un traviesu central bien visible desde nuestro emplazamiento. En todo momento tendremos a la vista el lugar de salida de la travesía y la jorcá ya conocida de unión de los Traviesos ya recorridos localizados en la vertiente oculta de la peña.
El traviesu que recorremos se localiza bajo imponentes parés por arriba y sobre cortes verticales por abajo, y la inclinación del mismo invita en todo momento a prestar la máxima atención en cada paso.
Durante la primera parte del recorrido llevaremos a cabo un descenso hasta toparnos con un estrechamiento en el traviesu por el que hay que pasar extremando las precauciones. Una vez superada dicha pasada tendremos que atravesar en diagonal una pequeña llomba que nos va a conducir sin interrupción a encarar una panda herbosa de inclinación muy considerable, de tales características que a primera vista parece de una dificultad inabordable.
 |
Andoni observando un primer punto clave para dar continuación al recorrido por Los Traviesos, un estrechamiento bajo una peñuca caliza blanca y sobre un corte bastante expuesto |
 |
Andoni acercándose al primer punto de dificultad de Los Traviesos. |
 |
Recorrido por Los Traviesos y subida final por una panda de inclinación considerable. En la imagen se marcan con sendas flechas otras dos pasadas muy expuestas y complejas que hay que realizar complicadas por desarrollarse sobre sendos canalizos con un vacío a los pies imponente. |
 |
Andoni una vez superado el estrechamiento del traviesu y dispuesto a atacar la panda inclinada.
|
Ascendiendo por la mencionada panda alcanzaremos un primer saliente en un cantu rocoso sobre un canalizu muy expuesto. Los rebecos marcan la pasada muy al borde del mismo. El paso en cuestión es el de mayor dificultad que nos vamos a encontrar en toda la travesía. Para no realizarlo pisando sobre el borde del cantu, con el consiguiente riesgo que conlleva, realizaremos la pasada un par de metros por encima.
 |
Andoni afrontando la ascensión por la panda inclinada hasta alcanzar en el cantu rocoso de la imagen uno de las dos pasadas consecutivas (flecha) que hay que realizar si queremos alcanzar la jorcá de unión con Los Traviesos de Peña Mayor de la vertiente de Pandecova. En la imagen también se observa el lugar de escape hacía arriba si no queremos acometer la segunda pasada previa a la jorcá de unión. |
 |
Zoom. Andoni a punto de alcanzar la pasada del cantu rocoso, oculta en la sombra. |
 |
Andoni sobre el expuesto y aéreo cantu rocoso, dispuesto a acometer la pasada al otro lado del mismo. |
 |
Andoni pasando sobre el canalizu expuesto. Una vez superada la pasada se podrá continuar hacía la jorcá de unión con Los Traviesos de la vertiente de Pandecova o salir por arriba |
 |
La flecha amarilla marca el paso por la segunda "pasada" para alcanzar la Jorcá de unión de los traviesos de ambas vertientes de la peña. |
Superado este paso complejo alcanzaremos una cotera herbosa a la que ya habíamos llegado en la anterior incursión por Los Traviesos de Peña Mayor desde la vertiente de Pandecova. Desde las proximidades de esta cotera o desde ella misma podremos iniciar el "escape" hacía arriba si no queremos continuar la travesía integral de Los Traviesos de peña Mayor. También, si echamos la vista atrás, desde este punto tendremos una clarificadora visión de lo recorrido hasta el momento.
Vía de "escape" hacía el cumbre de Peña Mayor (La Cerralosa)
Al no tener intención de realizar la travesía completa, ya que ya conocíamos con anterioridad la segunda parte de la misma, decidimos tomar la opción de salir por arriba, buscando la misma vía de escape que ya habíamos utilizado el día que recorrimos Los Traviesos desde Pandecova.
 |
Recorrido orientativo de la vía de escape hacía el cumbre de la peña, tanto si recorremos los traviesos desde la vertiente de la Tiesa Grande como si lo hacemos desde Pandecova. En la imagen que tomamos como referencia para estudiar la salida por arriba se observan los traviesos de la vertiente de Pandecova. Marcada con una línea amarilla se localiza la jorcá de unión con los traviesos de la vertiente de La Tiesa Grande. Las cuatro flechas negras señalan los cuatro puntos claves que hay que tomar en cuenta para salir por arriba sin complicaciones: la jorcá a la que se sube desde la otra vertiente para "escapar" hacía arriba, un pasadizu entre peñas muy visible cuando nos acercamos a él, un seduco marcado en un cantu rocoso y una pequeña jorcá que nos va a posibilitar enlazar con otro traviesu que nos va a ofrecer la salida a cumbre. También se marca una posibilidad de descender hasta Pandecova ppoco antes de alcanzar el cumbre de la peña (línea punteada amarilla) |
Desde la misma cotera en la que nos encontramos ascenderemos a derecho hasta alcanzar una pequeña jorcá que tenemos unos metros por encima, para lo que será necesario utilizar las manos en una trepada no muy difícil pero si que bastante expuesta.
 |
Andoni busacando atravesar la pasada y dar vuelta al cantu para acometer el inicio del escape hacía arriba, buscando la pequeña jorcá superior (Primera flecha negra en la imagen introductoria sobre la zona de "escape"). Hacía la derecha continuaríamos la travesía integral de los traviesos, buscando pasar a los de la vertiente de Pandecova.
|
Alcanzada la jorcá se tratará a continuación de ir buscando la salida hacía arriba, para lo que habrá que ascender hasta alcanzar un pasadizu estrecho entre peñas.
 |
Desde la jorcá de "escape" iremos subiendo por terreno de argaña a buscar un pasadizu entre peñas que nos queda por encima. |
 |
Las vistas hacía el Cuetu Los Tombos son imponentes. |
 |
Andoni llegando al pasadizu entre peñas. (Segunda flecha negra en la fotografía introductoria de la zona de "escape") |
Superado el mismo y trepando por su derecha saldremos a una nueva panda verde. Perdiendo unos metros por la misma alcanzaremos un seduco marcado en un cantu rocoso sobre un canalizu.
 |
Buscando el seduco sobre el cantu rocoso. La línea roja nos marca el ligero descenso para encontrar el sedo y el posterior ascenso que da continuación a la salida por arriba. De fondo el omnipresente Cuetu Los Tombos. |
 |
perdiendo unos metros nos aproximaremos al seduco en el cantu. |
Descendiendo por dicho sedo a una nueva panda sobre el canalizu, saldremos hacía arriba buscando una nueva jorcá que nos sacará a un nuevo traviesu que viene de abajo en diagonal, traviesu que nos sacará a cumbre. También, desde este punto, existe la posibilidad de perder unos metros y alcanzar una jorcá localizada en un plano inferior que nos va a permitir salir hacía Pandecova.
Escape hacía Pandecova poco antes de salir al cumbre.
Alcanzada la última jorcá marcada en la imagen introductoria general con una flecha negra, en vez de seguir remontando los últimos metros hacía el cumbre de la peña, podemos perder unos metros por el traviesu al que hemos salido y buscar una pequeña jorcá que se localiza al otro lado del mismo. También es posible el descenso directo por el traviesu. Los metros a perder son pocos y atravesando la pequeña jorcá daremos vista abajo a la Collá Pandecova, al que podremos bajar sin ningún problema.
 |
Andoni en el último traviesu de salida a cumbre. Si en ves de subir por el mismo hacía el cumbre bajamos de forma directa tendremos salida hacía Pandecova. También existe la opción de perder unos metros hacía una jorcá muy evidente, tras la cual avistaremos la Collá Paandecova |
 |
En la jorcá de paso para descender a La Collá Pandecova |
 |
La Collá Pandecova abajo. |
Todo este recorrido de salida de Los Traviesos de Peña Mayor hacía el cumbre de la peña es recomendable estudiarlo previamente a realizarlo, tomando como base las fotografías generales de la zona en las que se pueden atisbar los distintos pasos a dar para orientarse perfectamente sobre el terreno.
DICCIONARIO DE TOPÓNIMOS
LA CERRALOSA: Topónimo por el que se conoce al macizo montañoso que corona la Sierra de Cocón en Tresviso. Este topónimo se utiliza para hacer referencia a un conjunto de cumbres que forman un todo bien diferenciado visto desde lejos, entre el Cuetu Los Tombos y el Cuetu Cocón y Cantu Sulasfuentes. Existe cierta disparidad a la hora de nombrar las distintas cumbres que conforman el macizo de La Cerralosa
Dentro del macizo de La Cerralosa existen varias cumbres o cuetos. A las primeras elevaciones a las que se accede desde la Collá Pandecova se las conoce como La Cerralosa, así me las nombró Miguel Campo Campo en la Taberna de Tresviso. Para Jose María Corces, vecino de San Esteban de Cuñaba, estas primeras elevaciones se conocen de forma genérica como Peña Mayor, y por debajo de las mismas se localizan Los Traviesos de Peña Mayor. Contiguas a éstas existen otras dos, separadas de las anteriores por el Joyu Cerralosu, una pequeña depresión verde muy del gusto de las ovejas, en una de ellas hay un buzón de cumbre al ser la cima más alta del macizo. Estas cumbres Miguel me las nombró como Cuetu Joyu Cerralosu por estar junto al Joyu Cerralosu, que hace de separación con las cumbres anteriores nombradas por él como La Cerralosa.
Ángel Sánchez Antón, en su libro sobre el Macizo Nororiental de los Picos de Europa, nombra a las primeras cumbres según se sube de Pandecova como Picos de La Cerralosa, y a las dos contiguas como Cuetu La Cerralosa, la más alta y con buzón, y El Cerralosu a la pequeña y cercana.
Alberto González Rodríguez en su libro sobre La Toponimia de Bejes y Tresviso da el nombre de La Cerralosa al conjunto y Joyu Cerralosu a la depresión junto a la que se halla el buzón. En el buzón puesto por montañeros existe una plaquita en donde está escrita la altitud, dándose el nombre de Cuetu La Cerralosa a la cima, generando aún más confusión sobre la toponimia del lugar.
En conversaciones mantenidas en Tresviso con vecinos tresvisanos como Miguel, Cipriano o Simón me manifiestan que ellos lo llaman a todo el conjunto de cumbres que conforman el macizo como La Cerralosa, siendo este el topónimo genérico que utilizan para referirse a esa zona alta de la peña.
Lejos de poder aclarar la situación sobre los distintos nombres dados a las pequeñas cumbres que conforman el macizo es preferible quedarse con el nombre utilizado por los vecinos tresvisanos para designar al conjunto: La Cerralosa.
PANDECOVA (Tresviso) / PANDACOVA (San Esteban de Cuñaba)
LA TIESA GRANDE (San Esteban de Cuñaba) /CANAL DE LA CERRALOSA (Tresviso) / LAS TIESAS DE COCÓN (Tresviso): Tiesa verde de importante extensión e inclinación a la que se sube partiendo desde las inmediaciones de Sombeju y que finaliza en el cumbre de La Cerralosa. En su zona superior la Tiesa presenta varias opciones de salida hacía el cumbre de La Cerralosa o la Collá Cocón de Arriba. En Tresviso a la zona superior de La Tiesa Grande algunos vecinos la conocen como La Canal de La Cerralosa (Simón Campo). A la Canal de La Cerralosa se baja desde las proximidades del Joyu Cerralosu. También en Tresviso a la salida de La Tiesa Grande hacía La Collá Cocón de Arriba se la denomina como Las Tiesas de Cocón (Miguel Campo).