Existen lugares en los Picos de Europa que a primera vista parecen inaccesibles para el ser humano y solo transitables para el rebeco. En la vertiente lebaniega del Macizo Oriental existen varios de esos parajes, lugares que por su verticalidad, entorno y especiales características se ven imposibles de recorrer.
El Ríu La Arena es una de esos territorios aparentemente inexpugnables que llaman poderosamente la atención del montañero ávido de descubrir y vivir nuevas sensaciones. Situado entre la Canal de Las Arredondas y el Ríu Las Blancas, bajo el paredón somital del Picu La Junciana, también llamado de los Llambriales Amarillos o Picu La Arena entre otros muchos nombres, pocas veces ha sido ascendido por los montañeros, siendo los pastores y vecinos del pueblo de Lon y los pastores tresvisanos quienes hasta ahora tenían el privilegio de recorrer estos parajes de enorme belleza, en donde los abismos y la soledad acompañarán al montañero mientras descubre este insólito lugar.
El Ríu La Arena cumplirá con las expectativas del más exigente montañero: estrechamientos únicamente salvables gracias a la pericia y al buen uso de las manos, playas herbosas colgadas sobre el vacío, sedos marcados en el laberinto de roca por el paso de rebecos, traviesas inverosímiles, entorno de agujas y paredes verticales, aislamiento....su ascensión puede considerarse como de las más difíciles, comprometidas y arriesgadas actividades en el Macizo Oriental de los Picos de Europa.
Visión general del recorrido del Ríu La Arena. 1. La Calvera 2. Trambosríos 3. Somajía 4. Los Pardos 5. Las Blancas 6. Ríu Las Blancas 7. Ríu La Arena 8. Canal Las Arredondas 9. Picu La Campa 10. La Campa 11. Picu El Grajal 12. La Junciana 13. Güerta Ambrosio
Para alcanzar el Ríu La Arena tendremos que partir de Brez o de Lon y ascender por cualquiera de las pistas que desde ambos pueblos acercan al montañero hasta el lugar de Los Nabares, desde donde se contempla una imagen espectacular del entorno de la Canal de Las Arredondas, Ríu La Arena y entorno de Jonfría. Una vez en Los Nabares las opciones para alcanzar la entrada del Ríu la Arena son varias. Nuestro camino ira en dirección contraria a la que se tiene que coger para penetrar en Arredondas. Es recomendable alcanzar el río atravesando los parajes de Coronas y Segadíos, aprovechándonos de un tenue sendero trazado por el paso de ganado por estos lugares. El citado sendero, hoy ya casi desaparecido, nos va a llevar primero en sentido ascendente y luego descendente hasta un cauce de importantes dimensiones, en donde confluyen lo distintos ríos, entre ellos el Ríu La Arena, que descienden provenientes de la gran cuenca superior bajo los farallones rocosos de La Junciana, Picu San Carlos y Morra Jonfría
Imagen desde las proximidades de Los Nabares, lugar al que se llega desde Brez o Lon, y desde donde se puede contemplar tanto la entrada de la Canal de Las Arredondas (A) como la entrada y dirección a seguir para penetrar en el Ríu La Arena (B) 1. Coronas 2. Campera Saugu/ Saú 3. Segadíos 4. Las Allemas 5. Río Las Blancas 6. Los Pardos 7. Ríu La Arena 8. Canal de Jonfría 9. Canal de Las Arredondas 10. La Grajal 11. Cueto El Infierno o Peñón de Las Arredondas 12. Picu El Grajal 13. La Junciana 14. Picu San Carlos
Una vez en el cauce mencionado anteriormente tenemos que ascender hasta toparnos frente a una serie de canalizos. Por uno de esos canalizos (el del centro de los tres que vemos una vez inmersos en el cauce) tendremos que ascender para dar vista a la Cueva Las Palomas, oquedad en donde darán comienzo las hostilidades en la ascensión por el Ríu La Arena. Dejando atrás la cueva tenemos que afrontar la primera parte de la ascensión por el río superando una serie de resaltes encajonados entre la peña. Para superar dichos resaltes, hay al menos seis, habrá que trepar por ellos en algunos casos o evitarlos siempre por su margen izquierdo de subida. Las trepadas van desde el grado II hasta algún paso de III grado. En la ascensión dejaremos a nuestra izquierda las peñas de Los Pardos y las Güertas o Güertona Los Pardos.
Estrechamiento inicial en el Ríu La Arena visto desde el bosque de hayas del Monte Peñalba. En la zona sombreada se encuentran las primeras dificultades en la ascensión. Pasos de hasta III grado de trepada. 1. Ríu La Arena 2. Tramborrios 3. Las Blancas 4. Los Pardos 5. Colláu La Arena Bajero 6. Silla Caballu 7. Colláu Los Cardos 8. Tabla El Pinu 9. Canal de Las Grajas
Primeros resaltes a superar en la ascensión del Ríu La Arena.
![]() |
Ascendiendo por el estrechamiento del Ríu La Arena |
![]() |
En ocasiones es necesario salirse del centro para progresar por el margen izquierdo de subida |
![]() |
Buscando superar por la izquierda diversos resaltes. |
Superada la primera zona de resaltes complicados salimos de ella a campo abierto a una zona herbosa con bastante pendiente. Hay que prestar atención durante toda la subida a la posible caída de piedras de zonas superiores. El río ahora se ensancha quedando a nuestra izquierda un amplio collado, el Colláu La Arena Bajero, por donde se puede pasar a la Canal Las Arredondas, concretamente a La Campa, atravesando una zona herbosa de fuerte inclinación buscando los mejores pasos, uno de ellos conocido como Pasadizu La Arena Bajero. Existe un paso encimero, en el Colláu La Arena Encimero /Cimero, el Pasadizu La Arena Encimero, ya bajo la pared vertical de La Junciana, que se coge desde lo alto de La Campa, en el margen derecho de subida de la Canal de Las Arredondas. Vecinos de Argüebanes y Lon me comentaron que bajaban y subían por el mencionado paso de Arredondas al Ríu La Arena y viceversa en muchas ocasiones. El paso es un canalizo de terreras y grijo suelto.
Nosotros obviamos este paso a Arredondas y continuamos nuestra ascensión en dirección a un nuevo estrechamiento del río, ya bajo el paredón vertical de la cabeza de La Junciana, en dirección al Seu La Arena, trocha marcada por los rebecos sobre terreno bastante vertical que nos permitirá avanzar buscando la salida superior del Río. Es importante tomar correctamente la trocha desde su inicio. Nos encontramos en una zona muy expuesta y vertical en donde es muy fácil enriscarse y desorientarse si no conseguimos dar con el sedo desde un principio.
En dirección al Sedu o Seu La Arena, estrechamiento final del Ríu La Arena. El sedo se localiza en la zona derecha del estrechamiento. Por el margen izquierdo del río es imposible ascender debido a las "lanchas" pulidas que pueblan el mismo. Es necesario coger el estrechamiento por la derecha, buscando los rastros dejados por los rebecos. El sedo nos irá guiando en todo momento.
Detalle del paraje por donde serpentea el Sedu La Arena. En el interior del círculo se puede observar la imagen de una persona ascendiendo por el sedo. La magnitud del lugar y el caos que reina en el mismo se hace patente en esta imagen
La trocha marcada por los rebecos nos hará dar en un determinado momento un giro a nuestra derecha, guiándonos hasta un canalizo por el que ascenderemos hasta un doble collado herboso en donde finaliza el sedo y desde donde damos ya vista a la Güerta Los Carneros, traviesa herbosa en donde los pastores tresvisanos, que pasaban el verano en Ándara, separaban a los carneros de las hembras para impedir el apareamiento de estos, con el consiguiente aprovechamiento durante un mayor período de tiempo de la leche de las hembras.
El camino marcado por los rebecos y el sentido del propio canalizo nos va a depositar en el collado mas al sur de los dos. Desde este collado se puede entrar en la Güerta Los Carneros a través de una traviesa localizada en un plano inferior a la güerta, sin embargo las dificultades que se presentan son muchas. Es recomendable alcanzar el collado situado mas al norte. Desde este collado y sin necesidad de complicarnos en ningún momento recorreremos la Güerta Los Carneros sin ninguna dificultad, saliendo de la misma haciendo uso de un canalizo estrecho por el que hay que trepar, apareciendo en las proximidades del collado que se forma entre el Picu San Carlos y el Picu La Junciana.
Andoni en el collado sur en el que finaliza el Sedu o Seu La Arena. Desde este emplazamiento se tiene una magnifica imagen de la Güerta Los Carneros y del canalizo final de salida del mismo.
Güerta Los Carneros. Andoni en el inicio de la travesía. (En las proximidades de la última flecha, junto a la paré, se halla la Fuente de la Güerta Los Carneros.)
Güerta Los Carneros y doble collado en donde da comienzo la Güerta. Como se ve en la imagen es desde el collado norte desde donde se toma el sendero de la Güerta Los Carneros.
Entrada al Sedu La Arena
Detalle del paraje por donde serpentea el Sedu La Arena. En el interior del círculo se puede observar la imagen de una persona ascendiendo por el sedo. La magnitud del lugar y el caos que reina en el mismo se hace patente en esta imagen
La trocha marcada por los rebecos nos hará dar en un determinado momento un giro a nuestra derecha, guiándonos hasta un canalizo por el que ascenderemos hasta un doble collado herboso en donde finaliza el sedo y desde donde damos ya vista a la Güerta Los Carneros, traviesa herbosa en donde los pastores tresvisanos, que pasaban el verano en Ándara, separaban a los carneros de las hembras para impedir el apareamiento de estos, con el consiguiente aprovechamiento durante un mayor período de tiempo de la leche de las hembras.
El camino marcado por los rebecos y el sentido del propio canalizo nos va a depositar en el collado mas al sur de los dos. Desde este collado se puede entrar en la Güerta Los Carneros a través de una traviesa localizada en un plano inferior a la güerta, sin embargo las dificultades que se presentan son muchas. Es recomendable alcanzar el collado situado mas al norte. Desde este collado y sin necesidad de complicarnos en ningún momento recorreremos la Güerta Los Carneros sin ninguna dificultad, saliendo de la misma haciendo uso de un canalizo estrecho por el que hay que trepar, apareciendo en las proximidades del collado que se forma entre el Picu San Carlos y el Picu La Junciana.
![]() |
Canalizo final del Sedu La Arena por el que se accede al doble collado desde donde damos vista a la Güerta Los Carneros |
Andoni en el collado sur en el que finaliza el Sedu o Seu La Arena. Desde este emplazamiento se tiene una magnifica imagen de la Güerta Los Carneros y del canalizo final de salida del mismo.
![]() |
Vista desde el Ríu La Arena (zona de salida) hacía el cordal que baja desde Silla Caballu a Ontuje. 1. Silla Caballu 2. Colláu Los Cardos 3. Tabla el Pinu 4. Mermeju La Tabla 5. Argomosu |
![]() |
Vistas hacía el Este desde lo alto del Seu La Arena. 1. Morra Jonfría 2. Canal Jonfría 3. Prau Jonfría 4. Altu Los Novillos 5. Canal de Los Novillos 6. Santolaja |
Güerta Los Carneros. Andoni en el inicio de la travesía. (En las proximidades de la última flecha, junto a la paré, se halla la Fuente de la Güerta Los Carneros.)
Güerta Los Carneros y doble collado en donde da comienzo la Güerta. Como se ve en la imagen es desde el collado norte desde donde se toma el sendero de la Güerta Los Carneros.
Güerta de los Carneros. En la foto, tomada desde el final de la güerta, se observan dos traviesas. A la inferior (B) se accede desde el collado sur al que se llega por el canalizo final del Sedo La Arena. A la traviesa superior (A) se accede desde el collado norte, bastante mas amplio y camino correcto para recorrer la huerta.
la Güerta Los Carneros y el paredón de la Junciana desde la entrada a la Güerta. |
![]() |
La Güerta Los Carneros bajo el paredón de La Junciana |
Canalizo final del Sedo La Arena y ubicación de los dos collados a los que se llega antes de penetrar en la Güerta Los Carneros. Aunque el canalizo nos dirija al collado de la derecha es necesario pasar al izquierdo para recorrer la Güerta Los Carneros. Imagen tomada desde la zona alta de La Campa, en la Canal de Las Arredondas, ya muy próximos a la pared somital de La Junciana,junto al Pasadizu La Arena Encimero
DICCIONARIO DE TOPÓNIMOS
TRAMBOSRÍOS = TRAMBORRÍOS: Paraje entre la desembocadura del Ríu La Arena, por encima de la Cueva Las Palomas, y la desembocadura del Ríu Las Blancas.
SOMAJÍA: Enclave herboso situado por encima del paraje de Segadíos y por debajo de las peñas de Los Pardos. Por Somajía pasa un senderillo que comunica Valláu y el Puertu Edes con la Canal Las Arredondas y las Escabañas de Lon. Existe otro lugar en el inicio de la Canal de Lechugales que recibe también este nombre.
SAUGU: Topónimo del que surgen otros como Ríu Saugu y Campera Saugu, enclaves todos ellos situados al este de Coronas y Segadíos, en la desembocadura del Ríu La Arena. (El Ríu Saugu no es mas que la unión de varios ríos superiores que se unen y en su descenso pasan por Saugu). También se escucha en su versión acortada: Saú
GÜERTA LOS CARNEROS = TRAVIESU SILLA CABALLU: Traviesa herbosa ,con una importante exposición al vacío, de enorme belleza y localizada al final del Seu La Arena, bajo la cumbre de La Junciana. El topónimo Güerta Los Carneros lo oí en Lon, Brez y San Pelayo para designar al mismo lugar al que llaman en Tresviso Traviesu Silla Caballu. También escuche en Lon el topónimo Colláu Los Carneros para hablar del enclave de salida de la Güerta Los Carneros, entre el Picu San Carlos y La Junciana. En Tresviso a este collado lo conocen como Silla Caballu (terreno que va desde el collado en cuestión hasta la cumbre de La Junciana, en Tresviso Picu Silla Caballu). La Güerta Los Carneros es así conocida en los pueblos antes citados por ser este un lugar en donde los pastores tresvisanos que majadeaban en Ándara encerraban a lo carneros para separarlos de las ovejas y así aprovechar durante un mayor período de tiempo la leche de las mismas.
COLLÁU LA ARENA BAJERO: Colláu localizado hacía la mitad del Ríu La Arena. Junto al mismo se localiza una cuevina. A través de dicho collado, ubicado en un sierro rocoso que separa los parajes de la Canal de Las Arredondas del Ríu La Arena, se puede pasar de un lugar a otro de los mencionados. Atravesando el Colláu La Arena Bajero, a través del paso conocido como Pasadizu La Arena Bajero, alcanzaremos el Colláu La Campa y entraremos en Arredondas. Existe también otro paso muy expuesto, el Pasadizu la Arena Encimero, localizado en la parte alta de La Campa, en el mismo sierro rocoso que hemos mencionado anteriormente en donde se encuentra el Colláu La Arena Bajero. Este paso se localiza bajo el paredón vertical del Picu La Arena o Junciana. No confundir el Colláu La Arena Bajero con el Pasadizu La Arena Bajero. Del primero se llega al segundo y viceversa. Por el Pasadizu La Arena Bajero, para alcanzar el Ríu La Arena, tienes que atravesar el Colláu La Arena Bajero
Decir también que es posible alcanzar el Colláu La Arena Bajero sin la necesidad de subir la primer parte del Ríu La Arena. Ascendiendo desde el lugar de Somajía, por la Güertona Los Pardos y Los Pardos, cresteando hasta alcanzar el Colláu La Arena Bajero (bastante o muy difícil).
No hay comentarios:
Publicar un comentario