En este blog podrás encontrar información acerca de uno de los sectores de Picos de Europa más desconocidos para el montañero amante de "La Peña". Toda la información que contiene el mismo es fruto de años de trabajo, investigación y caminatas por parte del autor de este blog, por lo tanto la información que se da sobre la vertiente lebaniega del Macizo Oriental y el Desfiladero de La Hermida es fruto de una visión muy personal, basada en las horas y horas de investigación recorriendo cada insignificante rincón que aquí describo.

Los senderos, sedos y pasos que se describen en este blog pueden sufrir modificaciones con el paso del tiempo, llegando en algún caso a poder desaparecer por la falta de uso y la ausencia de ganado menor en la zona. Cualquiera que quiera recorrer los parajes aquí descritos debe tener en cuenta esta cuestión a la hora de aventurarse por los mismos. El propio autor de este blog se ha encontrado en alguna ocasión con alguna desagradable sorpresa al respecto.

Mi mayor respeto y agradecimiento a todos aquellos ganaderos, vecinos y PASTORES con los que he charlado y gracias a los que he podido conocer todos aquellos sedos y senderos por ellos recorridos en otras épocas. Ellos son los verdaderos protagonistas de los Picos de Europa. Mucho antes que marqueses, condes, aristócratas, mineros y montañeros, ellos recorrieron La Peña.

A Jose Manuel (Dumbi), J.Blas, Yerai, Juanjo y Dani Rodrigo. Ellos son las montañas.

A mi madre Teresita y mis abuelos Victoriano y Etelvina, lebaniegos del Valle de Bedoya, de nacimiento y de corazón. Gracias por llevarme a Liébana de muy pequeñito.

jueves, 27 de junio de 2024

Ascensión directa a La Cabeza Vigueras por el Valle Vigueras. Sierra Nedrina.

 La Cabeza Vigueras es la cumbre más destacada de La Sierra Nedrina, apostándose en el extremo de la misma sobre el paso natural del Colláu Galavín, cruce de caminos entre Tresviso, Oceño y San Esteban de Cuñaba. A su cima suelen subir los montañeros principalmente partiendo desde Oceño, Trescares o San Esteban, alcanzando el imponente mirador del Colláu Galavín y realizando la última parte de la ascensión de forma directa desde el mismo colláu. Otras ascensiones sencillas, aunque de recorrido nada desdeñable en cuanto a longitud, son las que se pueden realizar partiendo desde Mier o Bores. De entre todas las posibilidades de ascensión hasta la Cabeza Vigueras una de las más desconocidas, no así para los pastores de San Esteban de Cuñaba que pasaban los veranos en Sombeju, es la ascensión directa subiendo por las pandas inclinadas y verdes de un valle muy abierto que se localiza entre la propia cumbre del Vigueras y el imponente cuetu del Taconeru, el Valle Vigueras.


Para ascender por el Valle Vigueras hasta la cumbre de la Cabeza Vigueras se parte del pueblo de San Esteban, tomando el Caminu el Puertu que, ascendiendo por la Canal de Ciercos, va superando distintos parajes por un sendero consistente y armao en muchos tramos, hasta acercarse a la majá de verano de Sombeju, al final de un precioso valle encajonado entre la Sierra Nedrina y la Sierra Cocón. Sin la necesidad de llegar a Sombeju, y antes de alcanzar la mancha boscosa del precioso y pequeño Monte Moneru, el camino raya la base del Valle Vigueras, por donde vamos a ascender siguiendo un viejo senderu de pastores por el que se ascendía hasta la majá de Lláu, perteneciente al pueblo de Mier. Desde el asomo a Lláu, y por el cumbre de la Sierra, alcanzaremos el vértice geodésico de la Cabeza Vigueras. 

El Valle Vigueras bajo La Cabeza Vigueras, Sierra Nedrina. Imagen obtenida desde Sierra Cocón, en el descenso por La Tiesa Grande. Se observa marcado en rojo el itinerario de ascenso por el Valle Vigueras hasta la Cueva Vigueras y el Jorcáu Vigueras, acceso a la Majá de Lláu, desde donde ascenderemos hasta Cabeza Vigueras. En amarillo el recorrido de descenso por el mismo valle.1. Monte Moneru 2. Canal de Moneru 3. Cuetu Oscuru 4. Cuetu Los Techos 5. La Cerraura Güida 6. El Toral de Sombeju ???7. Joyu La Quebrantá 8. El Taconeru 9. Joyu la Cal 10. Prau Güida 11. La Cuesta Moneru 12. La Riega Los Toralucos 13. La Valleja la Caraboria 14. El Valle Vigueras 15. La Cueva Los Techos 16. la Cueva Vigueras 17. El Jorcáu Vigueras de Arriba 18. El Jorcáu Vigueras 19. La Pasá de Cuetu Oscuru 20. Los Pardos de Güida 21. La Canal de Los Zajones 22. El Toral de Moneru 23. La Collá Moneru 24. La Llaná Vigueras (aunque de Llaná tiene poco) 25. El Tombu La Cuesta 26. Cabeza Vigueras

El Valle Vigueras y los itinerarios de subida y descenso por el valle vistos desde el entorno del Colláu Montáu y la Collá La Cuerre, bajo Sierra Cocón.1. La Valleja La Caraboria 2. La Valleja Los Mayuetos 3. El Terenal de Llambrosa 4. El Coteru Llambrosa 5. El Recuestu Llambrosa 6. Los Toralucos 7. La Riega Los Toralucos 8. La Riega Llambrosa 9. La Valleja Los Pallos 10. El Calleju Los Toralucos 11. La Cuesta Moneru 12. El Tombu La Cuesta 13. Joyu La Quebrantá 14. La Llaná Vigueras 15. La Cueva Vigueras 16. Cueva Los techos 17. Cuetu Los Techos 18. El Valle Vigueras 19. Cabeza Vigueras





































Descripción fotográfica del recorrido

Partimos del pueblo de San Esteban de Cuñaba y nos adentramos por el Caminu El Puertu que se dirige por la canal de Ciercos hasta la Majá de Sombeju, bajo el Colláu La Galavín. El itinerario está marcado como "pr 208" dentro de los senderos asturianos marcados. Desde la última curva de la carretera antes de entrar al pueblo comenzamos la actividad cruzando el Ríu San Esteban por el Puente de Arriba, tomando un camino que va a ir ascendiendo paulatinamente por el margen izquierdo del Ríu San Esteban, derecho de subida, tomando altura progresivamente. El camino cruza varias riegas como la de La Cezuda y La Armaura y asciende en sucesivas revueltas armadas pasando por la Cueva la Armaura (un tombu) y el Calleju La Armaura, un estrecho trabajado para habilitar el paso. En este tramo se gana de golpe el mayor desnivel de toda la aproximación al Valle Vigueras.

Inicio de la actividad en la curva anterior al pueblo de San Esteban.

Puente de Arriba


Llegando al Calleju La Armaura pasando junto a un enorme ejemplar de encina.

El Calleju La Armaura











































Superadas las revueltas de La Armaura el camino se relaja considerablemente y sigue atravesando riegas que bajan de entre las peñas de la Sierra Nedrina, pasando bajo las salidas naturales de la Canal de Puerco y de la Canal de La Llaviá. Todo este recorrido está maravillosamente descrito en el libro de Ángel Sánchez Antón "El Macizo Nororiental de los Picos de Europa, Peñas Cabriegas". Según vamos ganando metros vamos avistando de fondo el cierre del valle en Sombeju, el lugar en donde se ubica la majá de verano de San Esteban, así como el lugar en el que vamos a tener que abandonar el sendero que estamos siguiendo para ascender por el Valle Vigueras a la Cabeza Vigueras. Según nos vayamos acercando al lugar de desvío, dando vista a nuestra derecha al inconfundible Picu La Edrá (Ladrá), iremos avistando los parajes por donde nos tendremos que internar más adelante.


La flecha nos marca el punto en donde, antes de alcanzar el hayedo del Monte Moneru, tenemos que abandonar el camino para ascender por el Valle Vigueras


Pasando junto al Mojón del Covajuco, dando vista al Picu Ladrá. Por la izquierda del mismo se empieza a atisbar parte del recorrido que tendremos que afrontar más adelante.


El senderu atraviesa algún pequeño canchal y matas de avellanos en busca del Valle Vigueras, atravesando de nuevo sucesivas riegas, entre ellas la de Llambrosa, que baja del mismo Valle Vigueras. Al fondo se observa el lugar conocido como Los Toralucos (flecha), punto de referencia en donde abandonaremos el camino para ascender por el Valle Vigueras.

















El senderu continua ahora bajo el Valle Vigueras, desciende brevemente hasta cruzar la Riega Llambrosa y asciende aprovechando un par de revueltas hasta alcanzar el Calleju Los Toralucos, otro "estrechu" ganado a la roca desde donde avistamos el precioso hayedo del Monte Moneru. Nos encontramos en el punto en donde abandonaremos el camino que seguíamos hasta ahora e iniciamos la ascensión hasta Cabeza Vigueras. Desde el Calleju Los Toralucos dejamos el camino marcado que se acerca al Monte Moneru y ascendemos de forma directa en busca del Tombu La Cuesta, ascendiendo por una panda verde y dejando a la izquierda la Riega Los Toralucos y el Joyu la Cal, bajo la peña de Cuetu Oscuru. El objetivo de alcanzar el Tombu La Cuesta se consigue ascendiendo de forma directa por la izquierda de unas peñas pardas que tenemos sobre nosotros. Dando vuelta a las peñas pardas alcanzamos una cotera y cuesta bajo el Tombu la Cuesta, asomando al Valle Vigueras y avistando arriba el cumbre de Sierra Nedrina entre el Taconeru y la Cabeza Vigueras. Alcanzando el Tombu La Cuesta asomaremos al Valle Vigueras y podremos avistar gran parte del recorrido que vamos a realizar para salir arriba a Cabeza Vigueras.

Dando vista a parte del Valle Vigueras. En la imagen se observa las revueltas del camino nada más cruzar la Riega Llambrosa y el punto en donde vamos a abandonar el senderu, justo en el Calleju Los Toralucos, para ascender hacía el Valle Vigueras. El primer objetivo será alcanzar el Tombu la Cuesta 1. Valleja Los Mayuetos 2. Valleja La Caraboria 3. Tombu La Cuesta

Mirando hacía el valle verde de Vigueras, con la Cabeza Vigueras en lo alto. Desde este emplazamiento podemos observar gran parte del recorrido de ascensión por el Valle Vigueras hasta la Cueva Vigueras, ubicada bajo La Cabeza Vigueras. 1. Cueva Vigueras 2. Cabeza Vigueras 3. Tombu La Cuesta.



El Calleju Los Toralucos. Atravesando este estrechu trabajado en la roca, dando vista al otro lado al Monte Moneru, abandonamos el camino e iniciamos el ascenso por las pandas verdes que nos van a adentrar en el Valle Vigueras.

Monte Moneru. El sendero que va a Sombeju y La Galavín atraviesa el monte. Nosotros abandonamos el mismo justo en el punto en el que damos vista al monte.

Iniciamos el ascenso hacía Cabeza Vigueras buscando el Tombu La Cuesta, ascendiendo por la izquierda de unas peñas pardas que tenemos encima.



























































Bordeando las peñas pardas que se localizan encima del Calleju Los Toralucos, se sube entre estas peñas y la Riega Los Toralucos, bajo el Joyu La Cal (1) y el Cuetu Oscuru


Una vez bordeadas las peñas pardas alcanzamos La Cuesta Moneru(1) y damos vista al Tombu La Cuesta (2)

Desde La Cuesta Moneru damos vista al Valle Vigueras, encajonado entre el imponente Taconeru y la Cabeza Vigueras. Desde este emplazamiento podemos hacernos una idea del recorrido por la parte superior del Valle Vigueras, bajo el Cuetu y La Cueva Los Techos, con salida arriba al Jorcáu Vigueras. 1. Taconeru (Cuetu Taconeru) 2. Cuetu Los Techos 3. Jorcáu Vigueras 4. Jorcáu Vigueras de Arriba 5. Cueva Los Techos

En rojo el trazado por la zona alta del Valle Vigueras que vamos a recorrer más adelante para salir por el Jorcáu Vigueras. En amarillo el recorrido de bajada desde el escondido Jorcáu Vigueras de Arriba.


Andoni aproximándose al Tombu La Cuesta. Por la derecha del mismo los pastores de San Esteban subían por el margen izquierdo del Valle Vigueras hasta la Cueva Vigueras y el Jorcáu Vigueras, paso a la Majá de Lláu.

Mientras nos vamos aproximando al Tombu la Cuesta tenemos unas magníficas vistas al Valle Vigueras. En rojo el paso hacía el Jorcáu Vigueras por el que vamos a subir más adelante. En amarrillo el itinerario  que vamos a utilizar en el descenso para volver al Tombu la Cuesta y cerrar el círculo después de ascender a la Cabeza Vigueras.

Llegando al Tombu La Cuesta. Un senderu parte del tombu y, pasando por encima de una toba, sale en dirección a la Cueva Vigueras.

Desde el Tombu La Cuesta avistando la zona alta del Valle Vigueras. Se observa casi la totalidad del recorrido a realizar para, después de visitar la Cueva Vigueras, salir arriba por el Jorcáu Vigueras.

Descansando en el Tombu La Cuesta.

























































































Una vez alcanzado el Tombu La Cuesta debemos de afrontar uno de los pasos en los que hay que prestar especial atención por su exposición. Un senderu asciende pegado a la peña del tombu y supera un importante corte sobre el Joyu La Quebrantá. El senderu se marca débilmente pero no hay que perderlo para encontrar la llambria por donde vamos a pasar por encima del "salto". Una vez superado este paraje solo nos queda ascender por una panda de fuerte inclinación hasta alcanzar la Cueva Vigueras, localizada en la base de la Cabeza Vigueras. Si no queremos visitar la cueva podemos ascender en diagonal  a nuestra derecha en dirección a la base del Cuetu Los Techos, buscando la salida arriba por el evidente Jorcáu Vigueras. Todo este tramo del recorrido se caracteriza por la fuerte inclinación del terreno, que eleva su complejidad en el último tramo para alcanzar la Cueva Vigueras.

Dejando atrás el Tombu La Cuesta un tenue sendero se marca por encima de un corte o salto vertical.


La inclinación de la panda por la que ascendemos requiere de la máxima atención.







Mirando atrás una vez superado el "corte" podemos avistar el recorrido realizado desde el Tombu la Cuesta.

Dejado atrás el "salto" la inclinación de las pandas verdes se acentúa. 

Ascendiendo hasta la Cueva Vigueras (1)


Subiendo a la Cueva Vigueras.



Ascendiendo por las llambrias previas antes de alcanzar Cueva Vigueras.

Cueva Vigueras.



Desde Cueva Vigueras dando vista al Taconeru y lo alto del Valle Vigueras.





























Una vez visitada al Cueva Vigueras deberemos de dirigirnos por lo alto del Valle Vigueras en dirección al Taconeru, sin tener la necesidad de llegar hasta su paré vertical. Un poco antes se abre arriba en el cumbre el Jorcáu Vigueras, por donde un sedo de animales muy marcado nos permitirá salir del valle verde y asomar a Lláu. Saldremos de la Cueva Vigueras y perderemos de nuevo unos metros por donde hemos ascendido anteriormente para buscar el punto por donde vamos a atravesar un pequeño cantu rocoso que protege la cueva. Una mata de avellanos nos va a indicar el paso. Superada la dificultad que nos ofrece el cantu rocoso descenderemos del mismo dando vista al otro lado al Cuetu Los Techos, realizando a continuación una travesía por lo encimero del Valle Vigueras, buscando primeramente la base del Cuetu Los Techos y la Cueva Los Techos y acto seguido el sedo de animales que nos va a marcar la salida por el Jorcáu Vigueras. La entrada al sedo se marca de manera ostensible, así como el itinerario del mismo hasta salir al Jorcáu Vigueras. Una vez en el jorcáu observaremos al otro lado la depresión de Lláu, majá de Mier, así como podremos avistar por encima nuestro una jorcá muy evidente sobre el Cuetu Los Techos. Si queremos ascender hasta La Cabeza Vigueras solo tendremos que ascender por el cumbre hasta alcanzar la cima, desde donde tendremos una magnífica panorámica de la Sierra Cocón. Una vez en la cumbre volveremos a desandar lo andado hasta volver al Jorcáu Vigueras de Arriba, localizado por encima del esbelto Cuetu Los Techos, por donde hemos pasado con anterioridad antes de ascender al Vigueras. 

Por debajo de la Cueva Vigueras, perdiendo unos metros, encontramos una pequeña mata de avellanos por donde podemos atravesar un cantu rocoso que protege la Cueva Vigueras.

Al fondo podemos avistar el Jorcáu Vigueras por donde vamos a salir arriba a dar vista a Lláu.


Por lo alto del Valle Vigueras buscaremos la base del Cuetu Los Techos para ascender al Jorcáu Vigueras (2), siempre con la imponente visión del paredón del Taconeru (1)

Mirando atrás vemos el lugar por donde hemos conseguido atravesar el cantu rocoso que protege la Cueva Vigueras (1)







Acercándonos al sedo por el que vamos a ascender al Jorcáu Vigueras.









Saliendo al Jorcáu Vigueras









Desde el Jorcáu Vigueras vemos por encima nuestro una jorcá (1) sobre el Cuetu Los Techos (2). A esa jorcá deberemos de ir pasando por el Jorcáu Vigueras de Arriba para buscar el senderu de bajada de nuevo al Valle Vigueras. Previamente podremos ascender hasta La Cabeza Vigueras.



























En la cumbre de la Cabeza Vigueras con la Sierra Cocón de fondo

Desde la cumbre de La Cabeza Vigueras vemos abajo el cordal del Altu La Llaviá (4), el Taconeru (3), el Cuetu Los techos (2) y El Jorcáu Vigueras de Arriba (1), por donde vamos a realizar el descenso a continuación (línea amarilla). La línea roja por lo alto del Valle Vigueras nos marca el itinerario que hemos realizado en ascenso hasta salir por detrás del Cuetu Los Techos y remontar hasta la Cabeza Vigueras.

Una vez hecho cumbre en La Cabeza Vigueras volvemos por nuestro pasos hasta alcanzar de nuevo el Jorcáu Vigueras de Arriba (2), dejando abajo el Jorcáu Vigueras (1) por donde salimos anteriormente. Desde el Jorcáu Vigueras de Arriba parte un senderu por donde descenderemos de nuevo a lo alto del Valle Vigueras.
















Desde el mismo Jorcáu Vigueras de Arriba,  atravesando un armao y una alambrada de espino, un sendero nos llevará hasta otra jorcá sobre el Cuetu Los Techos, desde donde se inicia una increíble bajada bien marcada que nos va a permitir descender nuevamente hasta lo alto del Valle Vigueras. De vuelta otra vez al valle iniciaremos una travesía descendente bajo el Cuetu Los Techos, aprovechando un valleju que baja del mismo por la zona central del valle, logrando de esta manera volver al Tombu La Cuesta realizando un rodeo para evitar las peñas que se cortan a mitad del Valle Vigueras. Una vez en el Tombu La Cuesta solo nos quedará descender de nuevo por terreno conocido hasta el Caminu del puertu de San Esteban, bajando hasta el pueblo de vuelta por terreno ya conocido y cómodo.

Descendiendo de nuevo al Jorcáu Vigueras de Arriba una vez alcanzada al cumbre de La Cabeza Vigueras. 1. Jorcáu Vigueras 2. Jorcáu Vigueras de Arriba 3. Cuetu Los Techos 4. Taconeru

Andoni en el Jorcáu Vigueras de Arriba.

Atravesando la alambrada un senderu nos lleva a la jorcá sobre el Cuetu Los Techos


Desde la jorcá, y por un sendero bien trazado, descendemos de nuevo por un valleju a la zona alta del Valle Vigueras








Mirando atrás vemos el empinado valleju por donde hemos descendido.


Alcanzada de nuevo la zona alta del Valle Vigueras nos disponemos a realizar una travesía descendente a izquierdasa, bajo el Cuetu Los Techos, para buscar un valleju central que se localiza en medio del Valle Vigueras. Abajo, al fondo, vemos la salida al Tombu La Cuesta, por donde vamos a salir una vez hayamos descendido por el valleju.

La subida al Jorcáu Vigueras por la que hemos salido del Valle Vigueras y la bajada por el valleju por donde hemos vuelto a entrar al valle una vez ascendido a la Cabeza Vigueras


Aproximándonos al valleju bajo el Cuetu Los Techos por donde vamos a descender el valle


Andoni bajando por el valleju con el Picu Ladrá de fondo



En el interior del valleju el mismo se divide en dos. Por ambos se puede descender

Saliendo del valleju por la derecha en dirección al Tombu la Cuesta

Salida de nuevo bajo el Tombu La Cuesta. Solo queda descender por terreno ya conocido hasta el Caminu El Puertu.