Que la peña de Tielve parece a primera vista un muro infranqueable por algunas de sus partes es un hecho que a simple vista puede parecer lógico y normal viendo su particular y agreste fisionomía. Que los pastores de Tielve se las idearon para superar las dificultades que presenta dicha peña, buscando los distintos pasos en la misma, es otra realidad incuestionable.
A continuación vamos a describir otra de esas subidas para romper la verticalidad de la peña de Tielve y alcanzar lo alto del Puertu Portudera, la que por La Canal de Miravalles y la Valleya Esteban posibilitaba la subida al cumbre de la peña pasando por el Paré Cuantú, saliendo a asomarse al puertu por la Broquera Cuantú. Hay que destacar que la ascensión por la Canal de Miravalles y la Valleya Esteban también era un paso utilizado para alcanzar el Colláu La Polvorosa y acceder a la Cueva La Polvorosa, el Paré Llamedu y el entorno de la Canal de Llamedu. En ambos casos, tanto para salir arriba por Cuantú, como para pasar al entorno de la Cueva la Polvorosa a través del Colláu La Polvorosa, la ascensión por la Canal de Miravalles y el paso de ésta a la Valleya Esteban era una posibilidad bastante directa si se estaba o se venía por la base de la peña desde el pueblo de Tielve.
 |
La subida por la Canal de Miravalles y la Valleya Esteban al Paré Cuantú y La Broquera Cuantú. Imagen captada desde el entorno de Bierru. 1. El Paré Cuantu 2. El Canalón de Cuantú 3. Cuetu Blancu 4. Los Pardos de Miravalles 5. Valleya Esteban 6. La Traviesa Esteban 7. La Canal del Agua 8. Canal de Miravalles 9. La Broquera Cuantú 10. Cabeza Llanedu /Llanéu /Yanedu |
 |
Subida por la Canal de Miravalles y Valleya Esteban a la Broquera Cuantú. |
 |
Entorno de la Canal de Miravalles y Valleya Esteban.1. Paré Cuantú 2. Colláu la Polvorosa (La Polvorosa es todo, cueva incluida, hasta El Paré Llamedu) 3. Los Collugos de la Polvorosa (al otro lado la Cueva El Güe) 4. Senderu las Oveyas 5. Canal de Miravalles 6. Canal Negra 7. Canal del Agua 8. Senderu Xordixosu 9. Saltu El Inabiu 10. El Pareón de Cabronedu 11. La Mata Xordixosu 12. Cuetu Blancu 13. la Reonda Los Vaqueros 14. Cuetu Pedramaza (cuetu, cuadra y alrededores) 15. La Broquera Cuantú 14. El Recuencu de Pertecéu 15. Senderu El Recuencu 16. Canal de las Gobias 17. Las Güertas de Cantú 18. Valleya Esteban 19. Los Pardos de Miravalles (paraje entre la Canal de Miravalles y la Valleya Esteban) 20. La Toya del Mediudía 21, Cabeza Yanedu /Llanedu / Llanéu 22. El Canalón de Cuantú 23. La Peña El Escobal 24. La Traviesa Esteban 25. El Paré Miravalles |
La Canal de Miravalles es una canal secundaria que se localiza al oeste del Picu Crimienda y del paraje de Xordixosu, protegida en su entrada por un cuetu estilizado que llama la atención a la vista de cualquiera que se acerque a la zona cuando desciende por el caminu vieyu que desde pueblo de Tielve baja hasta Poncebos. Antaño era una canal limpia por donde un sendero te permitía un ascenso relativamente cómodo pero hoy en día los ablanos o avellanos pueblan todo lo ancho de la misma, dificultando considerablemente la ascensión. Para acercarnos hasta la Canal de Miravalles partiremos en ligero y cómodo descenso desde el mismo pueblo de Tielve, aprovechándonos del trabajado sendero que nos baja hasta Poncebos. Al poco de dejar el pueblo atrás, y por debajo de la omnipresente silueta del Picu Crimienda, podremos ya observar nuestro primer objetivo del día, una mata de avellanos frondosa que puebla la Canal de Miravalles, hacía la que tendremos que dirigirnos.
 |
Ubicación de la Canal de Miravalles vista desde el Caminu Vieyu que baja de Tielve a Poncebos. |
 |
Entorno de la Canal de Miravalles. |
 |
Mientras nos acercamos a la Canal de Miravalles podremos tener una imagen bastante precisa del recorrido que tendremos que realizar para subir hasta la Broquera Cuantú. |
 |
Ascensión por la Canal de Miravalles, Pardos de Miravalles, Valleya y Traviesa Esteban, y salida hacía la derecha a enlazar con el Paré Cuantú. 1. El Colláu La Polvorosa 2. El Agudu Sonllanu 3. Cuetu Blancu 4. Los Pardos de Miravalles 5. Valleya Esteban 6. La Traviesa Esteban 7. La Canal del Agua 8. Canal de Miravalles |
La Canal de Miravalles se abre paso justo a la izquierda de un picayu o aguja caliza que llama poderosamente la atención según te vas colocando debajo de ella. Hacía la base de la misma tendremos que dirigirnos para iniciar el ascenso por la canal. La aproximación a la entrada de la canal nos va a permitir tener una magnifica visión no solo de la misma sino del paraje por donde vamos a tener que abandonar Miravalles para acceder a la Valleya Esteban. Una zona de rocas pardas, conocidas como Los Pardos de Miravalles, separa la Canal de Miravalles de La Valleya Esteban, y un único punto dentro de Los Pardos posibilita el paso de una zona a otra y poder así continuar con la ascensión. Antes de internarnos en la mata de ablanos que ocupa la Canal de Miravalles, que una vez dentro nos va a imposibilitar la visión del entorno, deberemos de tener una idea bastante clara del punto en el que tendremos que abandonar Miravalles para atravesar Los Pardos y pasar a la Valleya Esteban. El paso por Los Pardos de Miravalles requiere de cierto grado de intuición para encontrar el paso correcto hacía la Valleya Esteban, y será necesario tener una idea previa preconcebida del lugar por donde tendremos que atravesar Los Pardos.
 |
Andoni observando la entrada de la Canal de Miravalles y el paso por Los Pardos de Miravalles a la Valleya Esteban |
 |
Zoom hacía la Canal de Miravalles y el paso de ésta hacía la Valleya Esteban. |
 |
La pasada de Miravalles a la Valleya Esteban por los Pardos de Miravalles |
 |
Punto en el que tendremos que abandonar la Canal de Miravalles y salida de Los Pardos a la Valleya Esteban. |
 |
Zoom hacía la pasada de Los Pardos de Miravalles. |
Durante el ascenso hasta la entrada de la Canal de Miravalles vamos a dejar atrás una redonda de importantes dimensiones, La Reonda Los Pastores, con los restos de una cuerre en su base. Se puede realizar la aproximación hasta la base y entrada de la Canal de Miravalles aprovechándose de algún que otro senderillo que atraviesa la zona. Una vez dentro de la canal habrá que ascender preferiblemente por el margen derecho de subida, bregando entre avellanos. Hay que resaltar que la altura de los mismos imposibilita la visión de los parajes superiores y del entorno que nos rodea, con lo que habrá que prestar mucha atención al punto de la canal en el que tendremos que abandonar la misma y salirnos a nuestra derecha a Los Pardos de Miravalles. Las referencias que hayamos tomado en la aproximación serán claves para encontrar el lugar de salida de la canal, un punto a la derecha de la misma en el que hay que tomar una línea de avellanos que empieza también a colonizar Los Pardos de Miravalles. Una vez fuera de la canal se debe de realizar una corta travesía, con una importante caída sobre la canal, hasta dar con el punto que nos va a posibilitar atravesar Los Pardos y pasar a la herbosa Valleya Esteban. El lugar, muy tomado por la vegetación, está salpicado de pequeñas zonas de rocas pardas, y la inclinación del paraje hace que haya que prestar especial atención al flanqueo del mismo. La existencia de una pequeña valleja en la que crece un solitario avellano nos va a permitir, trepando por la misma, acceder a un cantu rocoso que separa los Pardos de la Valleya Esteban. Una única posibilidad de paso nos permitirá bajar del cantu a la Valleya Esteban, entrando a la misma entre unos ejemplares de avellanos que amenazan también con poblar la valleya en los próximos años. Orientarse en este terreno y tomar el paso correctamente no es fácil.
 |
En la aproximación a la Canal de Miravalles pasaremos junto a La Reonda Los Pastores, con una cuerre en su base. |
 |
La aproximación es cómoda hasta acercarnos hasta la base del cuetu calizo que protege por su derecha la entrada a la Canal de Miravalles |
 |
Andoni iniciando la subida por las matas de avellanos que pueblan la Canal de Miravalles. |
 |
Fuera ya de la Canal de Miravalles se tiene que buscar el paso para, atravesando Los Pardos de Miravalles, alcanzar el punto de entrada a La Valleya Esteban. |
 |
Por los Pardos de Miravalles será necesario trepar en un ambiente bastante expuesto al vacío. |
 |
El objetivo será alcanzar un cantu pardo rocoso que nos va a permitir asomarnos a la Valleya Esteban y entrar en ella por el único punto posible, una pasadina con salida entre avellanos. |
 |
Andoni abandonando el cantu rocoso de Los Pardos y entrando a La Valleya Esteban. |
Una vez superado el flanqueo por Los Pardos de Miravalles, y ya dentro de la Valleya Esteban, tendremos que ascender por la valleya dirigiéndonos hacía el margen derecho de la misma, con el objetivo de alcanzar un pequeño paré tumbado desde donde alcanzar la salida de la Valleya y el enlace con la Traviesa Esteban, traviesa tapizada por la vegetación profusa y que nos va a sacar a terreno más amable, bajo El Colláu La Polvorosa y un cantu rocoso blanquecino que se localiza por encima del mismo.
 |
Subiendo por La Valleya Esteban |
 |
La salida de la Valleya Esteban se producirá por una pequeña jorcá poblada de avellanos y que da acceso a La Traviesa Esteban. |
 |
Desde lo alto de la Valleya Esteban y mirando hacía abajo podemos observar el lugar de paso de Los Pardos de Miravalles a la Valleya. |
 |
Fuera ya de la Valleya Esteban transitaremos por La Traviesa Esteban, a cuya salida deberemos de proceder a realizar un giro hacía nuestra derecha. De frente quedará el Colláu La Polvorosa, paso a la Cueva La Polvorosa y Paré Llamedu. |
 |
Andoni en La Traviesa Esteban con el Colláu La Polvorosa arriba |
 |
Saliendo de La Traviesa Esteban giraremos hacía la derecha para iniciar una segunda parte de la ascensión bajo el imponente farallón rocoso de la imagen. |
Una vez fuera de La Traviesa Esteban, sin la necesidad de dirigirnos al Colláu La Polvorosa, deberemos de realizar un giro a nuestra derecha e ir ascendiendo bajo un farallón rocoso, bajo el que tendremos que continuar nuestra ascensión para salir al cumbre de la peña por la conocida como Broquera Cuantú. Un tenue sendero nos va a ir guiando hasta alcanzar la base de un cueto aislado conocido como Cuetu Blancu, en donde sobrevive un ejemplar de teju o texu. La travesía bajo el Cuetu Blancu, con una caída importante sobre la Canal del Agua, nos llevará sin descanso y en continua subida, hasta el Paré Cuantú, paré utilizado en otro tiempo por los pastores de Tielve. Por la base del paré, aprovechándonos de una panda verde, el senderillo nos va a sacar arriba a la Broquera Cuantú, asomo y salida al Puertu Portudera por encima del joyo conocido como Jusdejerreru, con restos de bellares y cuerres.
 |
Andoni iniciando la ascensión hacía el Paré Cuantú y La Broquera Cuantú |
 |
Durante la ascensión se pasará por la base de Cuetu Blancu, un cuetín con un texu desde donde ya daremos vista arriba al Pa´re Cuantú y La Broquera Cuantú. |
 |
Descansando a la sombra de Cuetu Blancu y su texu. Arriba se observa el Paré Cuantú y la salida por la Broquera Cuantú. |
 |
Dejado atrás Cuetu Blancu se realiza una primera travesía sobre La Canal del Agua. |
 |
Superada la travesía sobre la Canal del Agua el senderu se marca hacía el Paré Cuantú. |
 |
El recorrido a realizar no tiene pérdida. |
 |
Andoni acercándose al Paré Cuantú, con una buena burdiera de hortigas en su entrada. |
 |
El Paré Cuantú |
 |
Sin la necesidad de acercarse al Paré Cuantú el sendero, tapado en parte por el poblado verde, nos llevará en dirección a la Broquera Cuantú, collada de salida al cumbre. |
 |
A punto de salir por la Broquera Cuantú si miramos hacía atrás tendremos una magnifica visión de la segunda parte del recorrido desde que salimos de la Traviesa Esteban. |
 |
Alcanzando el cumbre en la Broquera Cuantu tendremos a la vista y abajo el joyu conocido como Jusdejerreru, bajo la cabecina conocida en Tielve como La Cotorra de Jusdejerreru y en Arenas como La Cabeza La Polvorosa, en lo alto de Portudera. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario