El Ríu Llamedu es una gran hendidura, un valle extenso que sube desde la carretera que une Obar con Poncebos hacía el conjunto de peñas que sostienen uno de los extremos del Puerto de Portudera, concretamente su extremo más occidental. A pesar de lo agreste del terreno, los pastores de Obar y Sierramanzana o Sierramazana se internaron hasta sus confines con cabras y ovejas, y fruto de dicha actividad tuvieron que idear una serie de pasadas para facilitar el tránsito del ganado y de ellos mismos de lo de abajo a lo de arriba de una peña compleja por su especial morfología. Una de estas pasadas se conoce con el nombre de Sedu La Vara y permitía la comunicación desde el cauce del Ríu Llamedu hacía los parajes superiores de Los Parés de La Texuca y todo un mundo de tiesas verdes muy apreciadas por las cabras. El Sedu la Vara recibe este nombre por el acondicionamiento del mismo con una vara y dos pistolos, uno de hierro y otro de madera de teju, que tenían como finalidad facilitar el paso a las cabras tanto más que a los cabreros. En la actualidad la vara se conserva colgada de uno de los pistolos, el de hierro, habiendo desaparecido el pistolo de madera de teju que sustentaba la misma en su extremo inferior. Se estima que la vara tiene al menos unos 60 años.
 |
Peña sobre el Ríu Llamedu y bajo las cumbres del Agudu y Ariscu Sonllanu. El número 1 se corresponde con la ubicación de la pasada del Sedu la Vara.1. Sedu La Vara 2. Las Jornillas (parés por encima de la Tiesa El Grayeru) 3. Los Parés de la Texuca ( Los Parés Hedraos) 4. El Jorcáu Collugos 5. El Colláu La Texuca (de Arriba) 6. La Canal del Nozal 7. Los Pardos de la Texuca 8. Cabeza Sonllanu 9. El Colláu La Texuca de Abaju 10. El Furacáu L´Eru (escondido) /Joráu L´Eru (Así lo decía Luciano, tío de Pedro y Juan Mier. Así me lo contó Pedro Mier) / Juracáu L´Eru11. Cabeza El Matadoriu 12. La Canal del Eru 13. El Traviesu El Osil 14. Las Tiesas de La Güesal 15. Coterín de Marcos / Goterín de Marcos 16. Canal de Treslosenderos 17. Tiesa El Bulión 18. Paré Llamedu 19. El Chozu y el Colladín del Chozu 20. La Tiesa El Grayeru 21. El Covón de Las Goteras 22. Cueva Collugos y por encima el Cxantu Collugos 23. La Güerta El Pardu 24. El Jorcadín Apretáu 25. El Eru El Beyu 26. Agusu Sonllanu 27. Ariscu Sonllanu (Ariscu de Arriba) 28. Los Parés de la Texuca (El Paré Treslatoya) 29. La Rinconada de la Güerta El Pardu 30. Cantu El Alborniosu 31. Sierramazana / Sierramanzana |
 |
Aproximación al Sedu la Vara, marcado con una flecha. |
 |
La pasada del Sedu La Vara, La flecha marca el punto en donde se ubica el pistolo de hierro del que cuelga la vara. La pérdida del otro pistolo sobre el que se sostenía la vara ha hecho que la misma pierda su utilidad. |
Para conocer el Sedu la Vara se debe de partir desde la misma carretera que une el parking de Obar con Poncebos. Al poco de dejar atrás Obar, y en el margen izquierdo de la carretera en dirección a Poncebos, bajo un puente por donde pasa el canal del agua que baja a la central de Arenas de Cabrales, se entra en el cauce seco del Ríu Llamedu. El lugar es conocido con el nombre de Estasagra.
 |
Entrada al Ríu Llamedu desde la carretera de Obar a Poncebos, desde el paraje conocido como Estasagra. Antiguamente existió una casa que desapareció por las obras de la carretera. |
Superando una primera trepada en un lugar en donde en encajona el ríu, el valle se abre y se continua por el mismo cauce saltando entre cantos, dando vista en todo momento a una peña de afilados picayos y a las esbeltas cumbres del Ariscu y el Agudu Sonllanu /Sollanu. Según vayamos internándonos por el valle río arriba daremos vista al lugar donde se localiza el Sedu La Vara, dejando a nuestra derecha primeramente un primer canchal que baja de arriba hasta el ríu.
 |
Ascendiendo por el cauce del Ríu Llamedu (3) podemos avistar los lugares en donde se localizan la Mayada Sierramazana (2) y de fondo la pasada del Sedu La Vara (1). Por arriba del río se contemplan las primeras "agujas" bajo las cumbre del Ariscu y Agudu Sonllanu, tapadas por la niebla en la imagen. |
 |
Según nos internamos en el cauce del Ríu Llamedu vamos a tener una mejor disposición para observar el punto en el que se localiza El Sedu La Vara (1) paso hacía Los Parés de La Texuca (2). En nuestra aproximación hacía dicho lugar dejaremos a nuestra derecha un primer canchal que baja de arriba y que se puede ver en la imagen. |
 |
Zoom hacía la pasada del Sedu La Vara visto desde el cauce del río. |
 |
La pasada del Sedu La Vara y la entrada al mismo por el canalizu escondido. |
Continuamos ascendiendo por el valle del Ríu Llamedu para más adelante encontrarnos con una primera bifurcación del cauce del mismo. Alcanzada dicha bifurcación deberemos de tomar la opción a nuestra derecha, remontando una riega secundaria que baja por una valleja verde desde La Rinconada de La Güerta El Pardu. Ascendiendo por dicha valleja, y llegando casi arriba de la misma, hasta casi pegarnos a unos parés verticales sin salida por arriba, deberemos de realizar un giro a nuestra izquierda para buscar la entrada al Sedu la Vara, localizada en un canalizu escondido a primera vista, paso previo y punto de entrada al Sedu La Vara.
 |
Punto exacto en el que deberemos de tomar la bifurcación a nuestra derecha, obviando seguir de frente por el cauce principal del Ríu Llamedu. Arriba, marcado con una flecha, se marca el lugar en donde se ubica la pasada del Sedu La Vara. |
 |
Valleja por donde vamos a tener que ascender hasta alcanzar la entrada al Sedu La Vara. |
 |
Llegando a la parte alta de la valleja deberemos de proceder a girar a nuestra izquierda para alcanzar la base de los parés desde donde entrar al canalizu previo al Sedu La Vara. |
Una vez pegados a los parés junto a los que encontramos el canalizu escondido el mismo se supera trepando por su interior hasta alcanzar su jorcá, desde donde se puede atisbar el Sedu La Vara. Perdiendo unos pocos metros, alcanzaremos la pasada del Sedu la Vara, ubicado en una llambria que permite, no sin dificultad, dar vuelta a un cantu rocoso y salir por arriba hacía Los Parés de La texuca. Tanto la trepada por el canalizu como el posterior paso del Sedu La Vara tienen su complejidad y exposición, sobre todo el paso del Sedu La Vara.
 |
Acercándonos a la entrada del canalizu escondido, previo paso al Sedu la Vara, que se puede ver también en la imagen. |
 |
El acceso al canalizu escondido, en sombra, y la pasada del Sedu La Vara para doblar el cantu y salir por arriba del mismo. |
 |
El canalizu de entrada al Sedu La Vara. |
 |
Una vez en la jorcá de salida del canalizu nos asomamos a ver la pasada del Sedu La Vara. En la imagen observamos la vara colgando fruto de haberse perdido uno de los pistolos, de madera de teju, que sostenían la vara para facilitar el paso. |
El Sedu La Vara
 |
La vara colgando del pistolo de hierro que aún permanece. |
 |
La llambria en sonde se ubica El Sedu La Vara. |
 |
Pasada del Sedu La Vara. Se tiene que trepar por la llambria y realizar una travesía muy expuesta para doblar el cantu rocoso de la imagen. |
 |
El Sedu La vara. En la actualidad se ha perdido uno de los dos pistolos que sostenían la vara, que se localizaba en donde se ubica la flecha roja. |
 |
Paso en travesía a realizar. |
 |
Paso previo a realizar para doblar el cantu y superar el mismo. La roca se muestra manchada por el paso de las cabras. La pasada, al no poder usarse la vara, se complica considerablemente. |
 |
El Sedu La Vara visto desde abajo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario